Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Orzán se puede quedar sin coches

A CORUÑA

18 ago 2009 . Actualizado a las 13:45 h.

Se trata de una demanda vecinal de hace muchos años, pero es ahora cuando el alcalde, Javier Losada, anuncia que existe la posibilidad de hacer peatonal la calle Orzán.

En respuesta a una pregunta formulada por un vecino a través del blog del regidor coruñés, el alcalde indica que trasladará la propuesta a la concejalía correspondiente «para que valore» la propuesta. Aunque no da una respuesta abiertamente afirmativa, sí explica que esta zona «está tomando fuerza poco a poco», en gran medida gracias al esfuerzo e iniciativa de muchos jóvenes y no tan jóvenes con la apertura de nuevos establecimientos. Asegura que se trata de una «alternativa más que interesante» e incluso felicita a los emprendedores por contribuir a regenerar el ámbito de la Pescadería, una zona en la que, precisamente, la Concejalía de Rehabilitación Urbana se ha propuesto desarrollar proyectos que contribuyan a «rehabitar» y de alguna forma rejuvenecer uno de los barrios más antiguos de la ciudad.

La presidenta de la asociación de vecinos de la Ensenada del Orzán, Áurea López, animó a llevar adelante este proyecto. Recordó que la primera vez que se propuso se consideró como algo descabellado debido al tráfico que se concentra en esta zona de la ciudad. Sin embargo, poco a poco, la idea tomando fuerza. De hecho, destaca que con la puesta en marcha del mercado de artes aplicadas los primeros sábados de mes, «se ha visto que cortar el tráfico en la calle Orzán no supone problema alguno». Además, con la eliminación en esta vía de las plazas para estacionar y la implantación del carril bus en la calle San Andrés, «se ha comprobado que la saturación del tráfico que había en la calle Orzán era ficticia, es decir, que la mayoría eran coches que daban vueltas a la manzana para encontrar sitio para aparcar».

Establecimientos

Por otro lado, Áurea López considera que con la peatonalización de esta calle se podría eliminar otro de los problemas que preocupan a los vecinos: la actividad de los locales de alterne. La dirigente vecinal considera que la presencia de estos establecimientos disuade a muchos vecinos de pasar por esta calle y ello perjudica a los establecimientos comerciales que se han abierto sus puertas en una zona que pretende convertirse en un área alternativa de compras. «La gente joven se ha arriesgado mucho para abrir sus negocios en la calle Orzán, y la presencia de prostitución no les ayuda a tener más clientes, la verdad». Dice que el problema se centra en una zona muy concreta: desde la plaza de Pontevedra hasta la altura de la iglesia castrense. «Ahora que se intenta regenerar la calle, sería una buena medida», asegura.

La calle Orzán no es la primera ni será la última en auparse a la selección de vías futuribles de peatonalizar. Ya en su día se habló de Juan Flórez. El problema es que se trata de una de las calles con mayor volumen de circulación de la ciudad. Cortarla a la circulación supondría buscar otra alternativa que, por el momento, no se encontró. El riesgo de desviar el tráfico a la zona de la plaza de Orense supondría colapsar todavía más Linares Rivas como vía de salida de la ciudad. Debido a esos inconvenientes, la peatonalización de Juan Flórez quedó en vía muerta.

La idea presentada por la asociación vecinal del Ensanche planteaba la construcción de una vía subterránea para la circulación y un aparcamiento, en otro nivel inferior.

La zona que sí quedará libre de vehículos es la Ciudad Vieja. El proyecto de recuperación de esa zona incluye la peatonalización de sus calles. Eso sí, la puesta en funcionamiento va en paralelo a la finalización del párking de O Parrote.