Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«El corredor de Panaderas a María Pita ya existe, pero nosotros le damos forma»

J.?B.

A CORUÑA

05 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Los ganadores del concurso de ideas para la remodelación de la plaza, los arquitectos Felipe Peña y Alejandro Álvarez, se remontaron a la idea original del Campo da Leña para desarrollar su proyecto. «Hemos usado este nombre porque hacía referencia a la historia -explica Peña-?. Es un nombre casi peyorativo, de un mercado de leña, un mercado casi residual, pero nos parecía un nombre bonito». «Aquí el 90% le llama aún así», añade Alejandro Álvarez, el que fue su mano derecha en los trabajos.

Uno de los retos del trabajo era intentar conectar lo que en tiempos pretéritos fue un espacio común. «Para diseñarla quisimos unir todas las anteriores plazas», comenta Peña en referencia a las plazas de España, Millán Astray y Marqués de San Martín. «Hemos insistido mucho en nuestro trabajo en que María Pita llegase hasta aquí», añade en referencia al elemento más llamativo de todo el proyecto. «El corredor de Panaderas a María Pita de hecho ya existe, pero nosotros ahora le damos forma y lo pavimentamos», sostiene.

Para lograrlo tuvieron que lidiar con un aspecto peliagudo: el intenso tráfico del centro de la ciudad. Sostienen que, al canalizarlo en doble dirección por la calle Baltasar Pardal Vidal, mejorará considerablemente. «Va a ser mejor -asegura Peña-. Si haces muchas calles se ramifica y salen todos al mismo sitio. El movimiento normal son coches entre 30 y 50 por hora y que no se corte. Aquí no está previsto ningún semáforo y con glorietas, pasan todos y no se paran nunca». Confiesa que le han «dado muchas vueltas» y que lo han consultado a fondo con los servicios municipales y que la solución es la más acertada.

Una plaza para las personas

La idea expresada por Javier Losada en la presentación, de hacer urbanismo pensado en las personas, se refleja en las explicaciones de Peña. «No habrá ni un solo coche en la plaza», adelanta, indicando que la peatonalización hará ganar mucha superficie y convertir e la plaza en «algo más que un parque».

Peña avanza que se cambiarán de lugar varios de los elementos actuales de la plaza y que recuperarán la plaza frente al cuartel de Atocha. «La plaza de las Atochas o de Millán Astray actualmente es un laberinto de jardines en los que no se puede ni estar. Hemos intentado recuperar la plaza, porque en breve el cuartel tendrá un uso civil, no sabemos cuál, pero lo tendrá».