¿Qué lugares o barrios de la ciudad le resultan más cómodos o incómodos?, ¿cuáles recomendaría, y cuáles no?, o ¿dónde pasa su tiempo de ocio? son algunas de las diez preguntas que un grupo de vecinos de A Coruña -y de otras nueve ciudades del noroeste peninsular- respondieron para el estudio Habitares , dirigido por los arquitectos Luciano G. Alfaya y Patricia Muñiz, y que ayer se presentó en la sede del COAG, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura. Aunque los resultados no son concluyentes, sí sirven para «facer un primeiro achegamento á percepción dos cidadáns sobre o seu entorno, o que invita a facer moitas reflexións», explicaron ayer Manuel de la Iglesia, presidente del COAG, y Luciano G. Alfaya.
Así, a diferencia de lo que ocurrió en las otras urbes donde se realizaron las encuestas, los coruñeses tienen muy claro donde se ubica el centro de la ciudad, «nas zonas que están situadas a uns 500 metros a ambos lados do Obelisco, é dicir, o entorno que rodea a praza de María Pita, abarcando a Pescadería até a praza de Orense», señaló Alfaya. También se extrae de este estudio que los lugares más cómodos para los coruñeses son aquellos que se encuentran peatonalizados, como el paseo marítimo, la Marina, la Ciudad Vieja, el Ensanche o Monte Alto. Muchos de estos entornos también coinciden con los que recomiendan visitar o con los que ocupan su tiempo de ocio. En este sentido, Manuel de la Iglesia resaltó «que temos que facer un pouco de autocrítica, porque os espazos máis valorados polos cidadáns son aqueles nos que non hai intervención dos arquitectos. O noso reto é crear espazos para que os cidadáns se sintan cómodos».
Penamoa
En el lado contrario de la balanza se encuentran los lugares o barrios que les resultan más incómodos a los coruñeses, así como aquellos que no recomendarían visitar. El poblado de Penamoa se sitúa en la cabeza de esta lista, aunque, como reconoció Luciano G. Alfaya, la mayoría de los participantes que contestaron a esta pregunta, también aseguraron que nunca habían estado allí, y que daban esta respuesta influidos por los medios de comunicación.
Este informe supone la segunda fase del proyecto Habitares , que en las próximas semanas dará un paso más con talleres en todos los barrios de la ciudad, para saber qué actuaciones realizarían los vecinos para mejorar su entorno.