El Colegio de Veterinarios busca espacio para la gallina piñeira

A CORUÑA

Hoy se reúne con el alcalde de Abegondo para hallar un lugar para una granja-museo que intentaron abrir en Crendes

13 nov 2009 . Actualizado a las 11:57 h.

El Colegio de Veterinarios de Galicia solicitó hace unos meses una licencia para abrir una granja museo de gallinas piñeiras en unos terrenos que habían alquilado en la parroquia abegondesa de Crendes, muy cerca de la ciudad deportiva, pero el Concello les denegó la licencia. En cualquier caso, los responsables del proyecto -que cuentan con ayudas de varios organismos públicos- se reúnen hoy con el regidor, el popular José Antonio Santiso, para buscar una solución.

«Los terrenos que propusieron no son los adecuados, pero nuestra idea es crear un vivero de empresas agrícolas en la zona más rural del municipio y ahí podrían encontrar un buen lugar», detalla el alcalde abegondés para demostrar que respalda la creación del nuevo centro. El proyecto se realiza desde la fundación del colegio veterinario Acivega y se trata del segundo gran paso para recuperar una raza de aves autóctona y que está teniendo una gran acogida entre los restauradores del País Vasco o Navarra, que ya la han incluido en sus cartas. Precisamente la primera acción que puso en valor esta especie fue la creación de una red de productores que incluso tienen una página web desde la que explican los valores de esta gallina y, sobre todo, sus posibilidades tanto gastronómicas como de negocio, puesto que la Xunta paga una cantidad anual a las personas que se decidan a criarlas y ya son 200 los granjeros que esperan por pollitos para comenzar la cría. La granja que los veterinarios pretenden abrir en Abegondo será un lugar donde se estudiará esta gallina y también tendrá un objetivo divulgador, puesto que una parte de las instalaciones se convertirá en un museo donde se exhibirán fotos antiguas -algunas captadas en Betanzos- con estas aves. «Nas últimas décadas foron desprazadas por especies foráneas de crecemento rápido, porque se necesitaba ter moita produción en pouco tempo. Agora o que queremos poñer en valor é una crianza artesanal de un produto de calidade, unha delicatesen de carne rosada», explica Xosé Ramón Díaz Saavedra, el secretario del Colegio de Veterinarios, que gestiona el proyecto.