El Ayuntamiento aumenta el gasto en personal y en programas sociales

La Voz

A CORUÑA

14 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La junta de gobierno aprobó ayer el presupuesto municipal para el 2009, que asciende a 210,7 millones euros, con un descenso del 4,34% respecto al presente ejercicio. El presupuesto consolidado, que incluye las cuentas del IMCE, Emalcsa y Emalcsa Servicios (EMVSA) llega a los 236 millones de euros, lo que también supone un descenso del 3,9% respecto a este año. Tras la sesión de gobierno, la edila de Hacienda, Carmen Marón, explicó que pese a la coyuntura económica el Ayuntamiento «es capaz de hacer frente a sus obligaciones y responder a las demandas y prioridades de los coruñeses». Añadió que A Coruña es el primer ayuntamiento de Galicia en aprobar las cuentas «en tiempo y forma», lo que denota «el alto grado de gobernabilidad y estabilidad del gobierno municipal».

La portavoz socialista destacó también que el del 2010 será el segundo presupuesto inversor «más alto de la historia para hacer frente a la crisis», ya que, en total, se destinarán 53,4 millones de euros para inversión. Aseguró que se trata de unas cuentas «realistas, marcadas por la austeridad» y que priorizan tres ejes fundamentales. El primero es garantizar la calidad de los servicios municipales; el segundo, potenciar el gasto social y educativo, y el tercero, mantener el ritmo inversor en la ciudad. De esta manera, el 42% de las cuentas públicas se dedican a inversión, políticas de empleo, promoción y generación de actividad económica; mientras que el 35% se destina a políticas de bienestar y gasto social.

En la memoria económica realizada por la alcaldía se señala el «reforzamiento» y el «decidido impulso» a programas de protección social, solidaridad e igualdad. Considera que ese esfuerzo presupuestario es especialmente significativo en un momento como el actual en prestaciones sociales, dependencia, ayuda a domicilio, teleasistencia o emergencia social, garantizándose además las aportaciones a las entidades y asociaciones cuya actividad se desarrolla en este ámbito. Carmen Marón señaló que esa colaboración con entidades sociales se concretan en 150 convenios.

De hecho, las transferencias corrientes crecen un 4,14%, tanto las que se realizan al IMCE, para la promoción de la música y el fomento del turismo, así como las que cubren la demanda de apoyo financiero a personas y entidades sin ánimo de lucro que realizan actividades de interés público en los terrenos de competencia municipal.

Gasto de personal

En las cuentas para el 2010 destaca el crecimiento en un 2,65% del capítulo 1 correspondiente a los gastos de personal. Según consta en la memoria de la alcaldía, este aumento es consecuencia directa del incremento general de las retribuciones del personal municipal (un 0,3% con respecto a 2009) así como por la dotación de los créditos necesarios para finalizar las ofertas de empleo público vigentes y ampliar la plantilla de la Policía Local, del Servicio de Extinción de Incendios y de Servicios Sociales para la apertura de nuevos centros cívicos. Influye también la consignación de los créditos para mantener los acuerdos retributivos alcanzados con los sindicatos y las partidas para formación, acción social, plan municipal de pensiones y gastos sindicales, que se dotan con las mismas cuantías que en el 2009. Además, se consigna una partida de 335.024 euros para hacer efectiva la primera anualidad del proceso de recalificación de la Policía Local.

Frente al aumento de los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios experimentan un descenso del 1,53%. De hecho, esta contención de los gastos ordinarios de funcionamiento de la Administración forma parte del plan de austeridad que decidió aplicar el gobierno local, junto con la congelación de las retribuciones de los miembros de la corporación y las asignaciones a los grupos políticos municipales.