Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Urbanismo delega en el Puerto los plazos para liberar San Diego y Batería

La Voz

A CORUÑA

25 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Una de la actuaciones estrella del nuevo PGOM elaborado por el profesor Busquets es el desarrollo de la ciudad del mar, con la transformación de los actuales espacios portuarios y la modificación de los usos de los muelles de San Diego, Batería y Calvo Sotelo. A este respecto, el alcalde, Javier Losada, indicó que solo la Autoridad Portuaria puede marcar los plazos para liberar estos terrenos: «Esa es una cuestión que le corresponde a la Autoridad Portuaria y será ella la que marque el proceso. Nosotros somos los que planificamos la ciudad con el PGOM, pero la que tiene la capacidad de decidir sobre sus terrenos es el Puerto».

En este sentido, la concejala de Urbanismo, Obdulia Taboadela, explicó que en el Plan General se prevé un desarrollo que está pendiente de la desamortización de las áreas afectadas por parte del Ministerio de Fomento, así como «por eventuales estudios que puedan definir con más detalle, con más precisión, el proceso cuando llegue el momento».

El nuevo PGOM prevé la transformación de esa zona a través de un Plan Especial de Transformación (PET) que no entraría en vigor con el Plan General, sino en cuanto se desafecten los terrenos y se firmen los convenios. En este sentido, desde la Concejalía de Urbanismo se defendió que el PGOM, una vez aprobado, no deja opción a que se recalifique nada por convenio. Lo que se contempla es el hecho de que, si se produce el convenio durante el proceso de tramitación del plan, este sea incorporado. Aunque el informe de la Xunta no puso reparos al plan especial para el puerto o para la estación de tren (estación intermodal) sí los puso para el desarrollo del ámbito de la Fábrica de Armas y del de la estación de autobuses, ya que, según explicaban, figuraban con una clasificación que era incorrecta. Sobre este punto, la concejala de Urbanismo indicó que el Ayuntamiento ha tenido un «diálogo constructivo» con la Xunta respecto a la interpretación que hace en su informe de los PET incluidos en el Plan General. Explicó que lo que indica la Xunta no les parece adecuado y que, por lo tanto, el Ayuntamiento justificó con «un discurso muy potente» que las zonas de transformación se contemplarán a través de convenios, que en algún caso ya están firmados como es la intermodal de San Cristóbal, y otros casos serán objeto de posteriores convenios. «Eso es un resorte para que zonas de transformación estén sujetas a posteriores modificaciones o estudios de detalle», comentó. «Con la justificación que incluimos en el documento queda perfectamente inteligible, con lo que estamos seguros de que la Xunta no tendrá dificultad en aceptar esa modificación», dijo.

Fábrica de Armas

Javier Losada comentó que el nuevo Plan General contempla dos alternativas para la Fábrica Armas. Una de ellas prevé en el futuro un convenio para su desarrollo urbanístico, y también se garantiza el mantenimiento de la actividad industrial de esa zona. «Damos respuesta a las dos expectativas, a la actividad industrial y, en caso de que lleguen a un acuerdo los sindicatos con el Ministerio de Defensa y la empresa, una proyección de futuro para esa zona», explicó.