El Constitucional alemán prohíbe la apertura de los comercios en domingo

DPA

A CORUÑA

La Iglesia católica y la evangélica logran que se reconozca ese día como jornada de descanso

02 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Las iglesias alemanas recibieron ayer con beneplácito el fallo del Tribunal Constitucional Alemán según el cual la apertura de comercios en domingos y días feriados es parcialmente inconstitucional en Berlín. En la capital alemana es normal que haya actividad comercial casi todos los días del año, pero según los juristas es inconstitucional que los comercios permanezcan abiertos todos los domingos de Adviento (los domingos de diciembre), según el calendario cristiano.

El problema de los domingos comerciales atañe a la libertad de culto y su ejercicio, pues desde el punto de vista cristiano los domingos son días de recogimiento. «La ley debe designar de manera reconocible los domingos y feriados como días de descanso», señaló el presidente del Tribunal, Hans-Jürgen Papier, al anunciar el veredicto.

Con ello el Tribunal Constitucional dio parcialmente lugar a la demanda de las dos mayores iglesias alemanas, la evangélica y la católica, que habían apelado a la ley aprobada en Berlín en el 2006 -la más liberal de todo Alemania-. Desde entonces, los comercios pueden abrir hasta diez domingos al año.

Entre ellos están los cuatro domingos anteriores a Navidad. Según los juristas, del llamado artículo eclesiástico de Weimar de la Constitución alemana surge una protección constitucional del domingo. «La ocupación laboral típica debe cesar los domingos y feriados», se lee en el veredicto. Las objeciones de los juristas apuntan sobre todo contra una apertura indiscriminada de comercios varios domingos seguidos, sin que haya otro justificativo para ello que el «interés en comprar y vender». De los cuatro domingos comerciales que a partir de ahora el Senado de Berlín puede aprobar «en interés público», el Tribunal ordenó limitar el horario entre las 13 y las 20 horas. Además los negocios de Berlín podrán abrir otros dos domingos por motivos como aniversarios de las tiendas o festividades callejeras.

Según el veredicto, el domingo no solo se protege en relación con la libertad religiosa. El domingo como día de descanso es un fundamento esencial para que las personas puedan reponerse y organizar su vida comunitaria. La Iglesia Evangélica saludó el veredicto. Lo consideró una señal inequívoca contra el comercio y a favor de un domingo «como día de descanso común para todos», dijo la presidenta de la Iglesia evangélica Alemana, Katrin Göring-Eckardt.

Permiso hasta final de año

La Federación de Comerciantes Minoristas Alemanes destacó que el veredicto del Tribunal Constitucional sigue permitiendo la apertura en domingo en ciertos casos. En una gran ciudad como Berlín algo así debe ser posible, dijo el gerente general del organismo, Stefan Genth. De todos modos, hasta fin de este año, los comercios de Berlín podrán abrir los domingos