Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El BNG lleva al Congreso la polémica del grupo de teatro del Zalaeta

A CORUÑA

05 feb 2010 . Actualizado a las 11:32 h.

El BNG ha solicitado al Gobierno central una modificación urgente de la Ley de la Propiedad Intelectual en lo relativo a las funciones de teatro escolares. El diputado nacionalista Francisco Jorquera ha presentando a la mesa del Congreso de los Diputados su oposición a que se cobre 95 euros al instituto Ramón Menéndez Pidal -el de Zalaeta-, por la representación de Bodas de sangre de Federico García Lorca.

La función tendrá lugar el día 19 en el Fórum Metropolitano. La SGAE considera que, al tratarse de «un recinto público y habitual en el circuito de teatro profesional y aficionado», carece del carácter de teatro escolar que le eximiría del pago.

Jorquera manifiesta que la postura de la SGAE en este caso es «un abuso que desprestixia a defensa dun dereito lexítimo, como é o da propiedade intelectual, pero que levado ate o seu extremo, como neste caso, constitúe un auténtico abuso e desincentiva o interese pola cultura dos nosos escolares». Por ello insta al Gobierno a que haga los cambios oportunos.

En una línea similar se pronuncia el director del instituto, José Toba, que califica como «miserable» la postura de la SGAE y tacha de «falsedad» el hecho de que no se considere como teatro escolar la función programada en el Fórum. «Non é unha compañía de teatro -reitera-, e esta actividade está pensada para formar parte do seu currículo académico. Actuamos no Fórum porque o Concello nos invitou a representar a obra dentro dun ciclo de teatro escolar. ¿Qué será o próximo? ¿Pagar por ler a Lorca na clase?».

Respecto al pago de entrada, señala «que non se vai a cobrar nada» y que la idea de cobrar de 2 euros «foi unha suxerencia allea ao centro de cobrar algo simbólico para que a xente valorase máis o que viña a ver». De cualquier modo, aunque tengan que abonar los 95 euros, la obra se representará en el lugar y fecha fijados. «A ilusión dos rapaces vale iso e máis», asegura Toba, que lamenta el «silencio das autoridades neste tema».

Renuncia de los herederos

Desde la SGAE se insiste en que el precio de 95 euros es el fijado por los herederos de Federico García Lorca para las representaciones de teatro aficionado. La del Fórum, por el tipo de recinto elegido, la califican de ese modo. De estos 95 euros, la SGAE se reserva un 15% para sí. El resto va a parar a las arcas de los propietarios de los derechos y, excepto con su renuncia expresa, la SGAE asegura que está obligada a recaudarlos por ley.

Existe, por tanto, la posibilidad de que la función del día 19 se pudiera llevar a cabo sin el pago de los citados 95 euros, siempre y cuando los beneficiarios de los derechos de la obra de Lorca lo admitan. El trámite para ello lo realizaría la propia SGAE a instancias del interesando. Javier Vidal, director de la sección Noroeste de la institución, recuerda que «la SGAE es el vínculo natural de los autores con los usuarios de su repertorio, incluidas las compañías de teatro. Cualquier solicitud que quisiera hacer un usuario a nuestros socios sería cursada con normalidad».

Por otra parte, desde la SGAE hacen hincapié en el valor de la obras y la necesidad de que el respeto a ellas se inculque desde los propios centros de enseñanza. «Estamos seguros de que, siendo esta una iniciativa que nace del ámbito académico, sus impulsores entenderán la importancia de la obra-reflexiona Vidal-. Igual que se comprende como necesaria la inversión en la producción a nivel global, y que esta compañía ha afrontado con naturalidad, confiamos en que, especialmente por tratarse de una iniciativa que nace del ámbito académico, se respetará el valor de la obra de Lorca y, en general, de nuestro patrimonio cultural».