El Ayuntamiento dice desconocer el diseño de la torre de 40 plantas

A CORUÑA

11 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El gobierno municipal rechaza entrar a analizar la propuesta lanzada por la ingeniería coruñesa Galinx de construir una torre de 40 plantas frente a la Solana, ya que asegura que la desconoce, aunque desde la firma se asegura que se la habían presentado a representantes municipales, al mismo tiempo que a la anterior directiva del Puerto.

Desde la Autoridad Portuaria se mostraron ayer también cautos a la hora de hablar del proyecto y aseguraron que al «tratarse de un asunto de tanta envergadura para la ciudad, sería competencia del Ayuntamiento analizar si es conveniente y si es viable». Aseguraron que lo que conllevaría a nivel urbanístico debería ser el gobierno municipal el que estime si se puede entender como positivo para la ciudad, por el empleo y la riqueza que podría generar. Asimismo, el Puerto matizó que «no pondría inconvenientes» para su ejecución si se entiende que es positivo.

Desde Galinx se asegura que se dispone de inversores para un proyecto que alcanzaría los 500 millones de euros, daría empleo a 3.000 personas y que supondría erigir un edificio de 40 plantas, dos de ellas submarinas y acristaladas, en la lámina de agua situada frente a la Solana. El rascacielos quedaría unido a tierra por un puente. Este macroproyecto incluiría la construcción bajo el vial del paseo de tres aparcamientos subterráneos robotizados con capacidad para 1.200 plazas de aparcamiento y erigir el inmueble que se destinaría en su parte sumergida a área de ocio, en el rascacielos a hotel y se remataría con un mirador, un restaurante giratorio, un casino y un helipuerto. Además, el complejo se completaría con la construcción de un pantalán que permitiría el atraque de grandes yates.

Reclamo turístico

La ingeniería coruñesa defiende el proyecto porque considera que supondría un gran reclamo turístico y serviría para dar servicio a los viajeros de los trasatlánticos. En el desarrollo de este proyecto, que comenzaron a diseñar en el año 2003, se estima que el complejo podría generar por sí solo la visita de medio millón de personas al año.