Endland Experience, Finisterrae, Up y Muau debutan este año en un calendario en el que ya se pueden contar hasta doce festivales musicales de pop y rock. Nunca antes había existido tanta oferta en la ciudad
17 mar 2010 . Actualizado a las 11:32 h.Nunca se ha podido ver tanta música pop y rock en la ciudad. Las agendas se llenan, día a día, de conciertos y más conciertos y el amante de la música en vivo se frota los ojos ante la espectacular subida de nivel experimentada en los tres últimos años. Pero, de manera particular, llama la atención un fenómeno: el asentamiento de la fórmula festivalera. Es decir, ese evento de uno o varios días en los que el espectador puede disfrutar de las actuaciones de varios artistas por un mismo precio.
Hace apenas un lustro el único festival que se celebraba en la ciudad era el tradicional Noroeste Pop-Rock de la playa de Riazor. Hoy por hoy, podemos contar hasta doce eventos que optan por el paquete de artistas. Muchos debutan este año, ampliando el abanico de opciones. Desde el indie hasta el hardcore, pasando por la electrónica o el rock sinfónico, plantean un único problema: tener el dinero suficiente para poder abarcarlos todos. Eso en los de pago, porque varios de ellos tienen carácter gratuito.
En lo que va de año ya se han celebrado los conciertos coruñeses del festival Vangardas Sonoras, pionero en la ciudad y abonado al indie. Por un lado, el soberbio recital del francés Dominique A, que dejó a un abarrotado Teatro Colón ensimismado. Por otro, los ingleses These New Puritans, que llevaron su rock apocalíptico al auditorio de la Fundación Caixa Galicia.
También tuvo lugar el mes pasado en la Fundación Luis Seoane las actuaciones de la Extensión Fase del festival Sinsal. Centrado en las músicas experimentales e improvisadas, un centenar de personas acudieron al insólito recital del coreano Ryu Hankil con los músicos Rafael Mallo y Miguel Prado. Otros tantos respaldaron el pase de John Tilbury, asentando el que, con toda seguridad, es el festival con el planteamiento más arriesgado de todos los que se celebran en la ciudad.
Varios festivales celebrarán en el 2010 su primer edición. El primero de ellos debutará este fin de semana. Se trata del Endland Experience (20 de marzo, Palexco), un evento nacido con la intención de cubrir la vacante de sonidos hardcore, punk-rock y metal de la ciudad con un cartel internacional. La cabeza de cartel corresponde a los veteranos Strung Out , una de las bandas de referencia del punk-rock californiano, que compartirán protagonismo con los alemanes Caliban , que puentean el hardcore con el metalcore.
Además de ellos también se pasarán por Palexco Shai Hulud, Neaera, Misconduct, Twenty Fighters, No Children, Read My Lips y los locales At The Beauty Of Sunset . Sus organizadores, los responsables de la productora coruñesa Endland, aspiran a lograr unas 1.500 personas y asentar el festival anualmente. La entrada cuesta 25 euros anticipada y 30 en taquilla. Se venden en ticketmaster.com.
En el calendario se sucede el Festival Finisterrae (1, 2 y 3 de abril, Coliseo) que también surge para tapar otro hueco, en este caso el del rock progresivo. Con el ex guitarrista de Genesis, Steve Hackett , como máximo reclamo, el Finisterrae propone un amplio listado de grupos en el que destacan nombres como Premiata Forneira Marconi, Pendragon o Planet X . Debido a las especiales características de este tipo de bandas, cuyas canciones perfectamente pueden superar los veinte minutos cada una, solo tocarán tres formaciones por día. Así podrán ofrecer directos de una hora y media.
El impulsor del evento, Rafael Piñeiro, cifra en 5.000 el horizonte de público. Por ahora, ya han vendido 1.000 entradas. La venta telefónica es en el 902?150?025. Las de día cuesta 35 euros anticipada y 40 en taquilla. El bono para los tres conciertos, por su parte, cuesta 90 euros anticipada y 100 en taquilla.
Otro debutante es el Up (3 de abril, Palexco), enfocado hacia la música electrónica y que ha reunido un suculento listado de disyoqueis. Entre ellos figuran Marco Carola, Hernán Cattáneo, Tania Vulcano , Marc Marzenit, Lucio Aquilina, Grobas, Roi, Rj, Junior, Borja Pikallo, Hanfri, Pablo Cubeiro, Javier Rial y un extenso etcétera disfrutable por 25 euros. Los tiques ya se pueden adquirir en Ticketmaster.com.
El tradicional festival Campus Rock (abril, fecha aún por concretar, Coliseo) sufrirá en su edición del 2010 una notable transformación. De la carpa del aparcamiento de Informática saltará al Coliseo. Todavía se está trabajando en la elaboración del cartel, aunque desde la organización aseguran que seguirá la orientación indie-rock de anteriores años.
Con un planteamiento totalmente innovador nace Muau (5, 8, 15 y 22 de mayo, Fundación Caixa Galicia) un proyecto multidisciplinar que en su apartado musical, el Muau 12.0, ofrecerá la posibilidad de disfrutar de recitales dentro de una de las salas de exposiciones de la Fundación Caixa Galicia. El día 5 actuará Jone Joyd , el 8 Matt Elliott , el 15 Yuill James y el 22 Emilio José . Los conciertos tendrán un carácter muy exclusivo, ya que solo podrán asistir 120 personas. Todavía no está confirmado ni el precio de las entradas ni el modo de compra.
Pero si existe un festival llamado a monopolizar toda la atención este año ese es el Sonar Galicia (17, 18 y 19 de junio, Coliseo). Se trata de la primera vez que el certamen catalán celebra una edición gemela y lo hace con un cartel de primer nivel. Air, LCD Soundsystem, Laurent Garnier y Matthew Herbert son los nombres estelares de un listado en el que figuran Hot Chip, Octa Push, Broadcast, Fuck Buttoms, Kid Koala, Booka Shade, Dj Mehdi + Riton, Uffie, Carte Blanche y Delorean .
El abono para los tres días, disponible en el 902?400?222 , cuesta 50 euros. Una única jornada varía en función del día. El jueves 17 costará 15 euros; el viernes 18,20; y el sábado 19,25 euros.
Pendientes de confirmar
En las primeras semanas de agosto la playa de Riazor acogerá el clásico Noroeste Pop Rock (agosto, playa de Riazor). Después del anuncio hecho por el alcalde Javier Losada el año pasado, prometiendo «un gran Noroeste para el 2010» y las protestas surgidas el verano pasado por la inclusión en el cartel de Raphael existe una gran expectación. Por ahora, el Ayuntamiento no ha confirmado a ninguno de los artistas.
El calendario de festivales lo completará el Daisy Market (del 17 al 19 de septiembre, Expocoruña), Mulleres Arte +Parte (octubre, Expocoruña) y el Laboratorio (noviembre, Expocoruña), todavía demasiado lejanos en el tiempo para poder adelantar nombres.