Discapacitados coruñeses quieren hacer el Camino de Santiago a caballo

Pablo Portabales
Pablo Portabales PABLO.PORTABALES@RADIOVOZ.COM

A CORUÑA

26 mar 2010 . Actualizado a las 03:17 h.

«Pensamos que somos los primeros jinetes discapacitados en hacer el Camino de Santiago a caballo», comenta Yago López Perea , vicepresidente del Club Deportivo de Doma Clásica Jinetes sin Barreras. Montan a caballo en Los Porches de Arteixo y en el centro ecuestre Vilamarín de Ourense. «Es una pasada. Yo habitualmente me muevo con muletas y el caballo me aporta ese movimiento muscular que yo no tengo. Me da autonomía, un toque de libertad», reflexiona Yago, uno de los tres apuntados por el momento junto con José Luis Novo Mosquera , que es el presidente del club, y María Elena Blanco González . «Invitamos a jinetes de otros clubes de España y podríamos ser hasta diez. Lo que pasa es que por cada uno necesitamos dos de apoyo para poder subir y bajar del caballo, con lo que la expedición sería de unas treinta personas», destacan. Las fechas que barajan son del 22 al 26 de abril y todavía no tiene claro si optar por el Camino Francés o el sanabrés, partiendo del centro ecuestre ourensano donde practican su deporte favorito. «Vamos a contar con un grupo de voluntarios que van a ir con nosotros, pero necesitamos financiación porque también precisamos de un coche de apoyo», dice. Temas marítimos. Nació lejos de la costa, en Burgos, pero José Manuel Fonfría Arnáiz está considerado uno de los mejores pintores de temas marítimos. Les hablo de él porque hasta final de mes expone sus obras de realismo impresionista en la galería Xerión, que dirige Ana María Souza de la Colina , al lado del hotel Riazor. Además de pintor, Fonfría es escultor y modelista naval.

Saben todo de comunicaciones radiomarítimas. Durante años fueron imprescindibles en los barcos y en tierra. «Durante décadas la mayoría de alertas de socorro pasaron por nuestras manos. La última importante, por ejemplo, fue la del Prestige . Recuerdo que recibimos una llamada selectiva digital y después pasamos a UHF», comenta un antiguo jefe de la costera ya prejubilado. Una treintena de radiotelegrafistas se reunieron en el hotel Avenida para hablar de cantidad de historias pasadas con sabor a salitre. Ahí los tienen.

Que va a continuar trabajando como tal en el despacho de Víctor Espinosa pero acaba de dejar el puesto de jefe responsable de la Brigada de Policía Científica de A Coruña, a la que estuvo vinculado nueve años. Con tal motivo a Dionisio de Ana Prieto le tributaron un homenaje al que acudieron forenses, médicos, abogados, magistrados, periodistas... García Mañá , jefe superior de Policía, alabó la trayectoria y personalidad del homenajeado, que estuvo acompañado por Pilar, su esposa.

«Quedamos de cuartos. Ganó un chico de Murcia», me comenta desde Barcelona Luis Veira , jefe de cocina del Alborada, que acudió a la final del concurso Cocinero del año . Junto con Javier Rey , su ayudante, hicieron un gran papel, pero no pudieron repetir el éxito de Beatriz Sotelo .