El Partido Popular presentará en el Congreso una proposición no de ley instando al Ministerio de Fomento a que negocie con la empresa concesionaria de la AP-9 la autorización del comienzo de los estudios de la conexión de la AP-9 con el aeropuerto de Alvedro. La diputada nacional Belén Do Campo destacó ayer la importancia que tiene esta «infraestructura básica» tanto para los coruñeses como para los usuarios del aeropuerto.
Do Campo recordó la visita a la ciudad que realizó el ministro de Fomento, José Blanco, el pasado 23 de enero en la que anunciaba su compromiso de intermediar entre el ministerio y la concesionaria de la AP-9 para agilizar los trámites. En esa visita, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, le solicitaba premura en las negociaciones para poder licitar y llevar a cabo la variante lo antes posible. Por ello, la representante popular aseguró ayer que no entiende «el silencio cómplice de Losada».
Autorización necesaria
Do Campo se refirió al «compromiso explícito» de la Xunta por llevar a cabo esta variante de conexión, tal y como se pone de manifiesto en la partida de 500.000 euros que destina para el estudio de redacción de proyecto. «Han pasado dos meses y medio desde aquella visita y el Ministerio de Fomento sigue sin mover ficha», lamentó la diputada. El portavoz del grupo municipal del PP y responsable provincial de los populares, Carlos Negreira, explicó que ese estudio que debe hacer la Xunta es imprescindible para poder realizar la obra y que es necesaria la autorización de la concesionaria y de Fomento para poder hacerlo. «Porque lo razonable es tener la autorización de la concesionaria para poder elaborar el estudio; no vamos a hacerlo para que después no sirva para nada», indicó Negreira.
Ambos responsables del PP confirmaron que la intención del Gobierno autonómico es realizar el estudio para, después, construir el enlace: «Queremos ejecutar los 500.000 euros que ya están presupuestados, pero necesitamos primero la autorización de la concesionaria, que es una empresa privada, y del Ministerio de Fomento», indicaron.
Carlos Negreira también lamentó «la falta de peso político del alcalde coruñés con la administración del Estado, la ineficacia en la gestión y su papel de víctima, en lugar de asumir el de liderazgo». Explicó que buena prueba de ello es «la falta de movimiento por parte del Ministerio de Fomento» para ampliar la AP-9 o realizar la conexión con Alvedro, así como que la Xunta haya tenido que «ir al rescate» del Ayuntamiento para rehabilitar la Fábrica de Tabacos. Negreira indicó que «la ineficacia del actual alcalde en la gestión del Concello» también se pone de manifiesto en su «imposibilidad de alcanzar un simple cinco para ejecutar las inversiones». Según explicó, el gobierno local no ha conseguido en los últimos ejercicios «llegar al 50 por ciento de la ejecución en la inversión».