Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

20.684 personas formularon las 27.667 alegaciones del plan general

A CORUÑA

Urbanismo solo ha podido analizar el 20% de los escritos presentados, de los que casi la mitad carecen de base

13 abr 2010 . Actualizado a las 16:41 h.

La concejala de Urbanismo, Obdulia Taboadela, anunció ayer que de las 27.667 alegaciones que se han presentado al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), el 95,96% (26.549) hacen referencia a la figura del polémico fuera de ordenación. El resto de las alegaciones que tienen un contenido diferente suman 1.118 y, según indicó la concejala, es un número muy similar a las presentadas al PGOM del 98, cuando se tramitaron 1.089 alegaciones. Indicó también que se han presentado fuera de plazo otras 32 alegaciones.

La concejala explicó que los 27.667 escritos de alegaciones hacen referencia a 5.833 inmuebles, lo que supone un promedio de 4,74 alegaciones por inmueble. En total, 20.684 personas, tanto físicas como jurídicas, han presentado algún tipo de escrito de alegación.

Además, 42 escritos de alegaciones corresponden a asociaciones de vecinos y, según explicaron desde el Ayuntamiento, hay algunas asociaciones que presentaron varios escuetos escritos independientes en vez de un único escrito conteniendo todas sus alegaciones; otras 183 fueron presentadas por constructoras o promotoras inmobiliarias; 154 son escritos elaborados por entidades públicas y privadas; 608 fueron presentados por administradores de fincas y 413 escritos de alegaciones han sido presentados por comunidades de propietarios. Como dato significativo, la concejala destacó que el inmueble por el que más escritos de alegaciones se han presentado ha sumado 282, ya que se han presentado alegaciones por cada una de las viviendas, los garajes y los trasteros del inmueble. Desveló que se trata de un edificio situado en el centro urbano pero que, por cumplimiento de la ley de protección de datos, no podía especificar más detalles.

Los responsables de Urbanismo también indicaron que la persona que más escritos de alegaciones presentó es un administrador de fincas que tramitó en total 98. Además, el Arzobispado presentó 92 escritos de alegaciones y hay un caso de herencia yacente que ha presentado 60 alegaciones. En cuando a personas físicas, las que más alegaciones han presentado se encuentran en el entorno de 35 escritos de alegaciones.

Solo el 20% ha sido analizado

Después de desgranar todas estas cifras, Obdulia Taboadela indicó que los técnicos están trabajando «intensamente» en la creación de una base de datos con la que poder analizar cada una de las alegaciones en conjunto y por separado. De hecho, aclaró que hasta el momento se han podido clasificar los escritos y que solo se han revisado el 20% de las alegaciones presentadas.

Sin justificación

Taboadela explicó que de ese 20% de alegaciones estudiadas con profundidad se puede concluir que el 40% no tiene base ya que no les afecta la ordenanza de fuera de ordenación por razón de altura o volumetría. En algunos casos corresponden a edificios catalogados, que cuentan con un régimen de alturas diferentes; en otros están en la norma zonal 1, donde el PGOM mantiene en ordenación la edificación existente; o están en el ámbito del Pepri Ciudad Vieja-Pescadería, donde el PGOM aprobado inicialmente no modificará altura alguna. También hay casos de alegaciones que se presentaron «sin justificación» ya que corresponden a edificios que están por debajo de la altura máxima permitida por el PGOM aprobado inicialmente, así que «difícilmente se podrán dejar fuera de ordenación a estos edificios por alturas que no existen», indicaron desde el departamento municipal de Urbanismo.