Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PP afirma que el Estado se enteró por la prensa de que Losada ofreció Tabacos para acoger servicios judiciales

La Voz

A CORUÑA

13 abr 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El portavoz del grupo municipal del PP, Carlos Negreira, criticó ayer la «desastrosa» forma de gestionar del alcalde, Javier Losada, en temas clave para la ciudad, «en especial cuando se trata de colaborar con otras administraciones». Indicó que la última prueba de ellos es la confirmación del Gobierno central de que no va a rehabilitar la Fábrica de Tabacos, con la consiguiente pérdida de los 5 millones de euros previstos, tras enterarse por la prensa del ofrecimiento que hizo Losada a la Xunta para que acoja infraestructuras judiciales. Negreira calificó a Losada como «mal gestor porque no llega a ejecutar ni el 50% de las inversiones anuales que presupuesta y ahora traslada su mala gestión a las relaciones con otras administraciones, Xunta y Estado». Losada, recuerda el portavoz, «es el alcalde que más dinero para inversión ha tenido en toda la historia, 70 millones de euros del FEIL y 50 millones de los presupuestos municipales en los dos últimos años, y los ciudadanos se preguntan en qué lo ha invertido», porque no ha solucionado los problemas que afectan a los coruñeses.

Pregunta en el Congreso

Según explicaron desde el PP, el Gobierno del Estado respondió a una pregunta de la diputada popular Belén do Campo que paralizó la rehabilitación del edificio «tras la publicación de la noticia de la posible cesión por parte del Ayuntamiento a la Xunta del edificio para nuevas instalaciones judiciales». Los populares incidieron en que el Estado se enteró por la prensa de la decisión de Losada, «que realizó el ofrecimiento tras preguntar el grupo popular en pleno por la nula rehabilitación de Tabacos tras varios años».

Carlos Negreira recordó que el PP planteaba «tener dos inversiones en vez de una: la comprometida desde 2006 por el Estado para Tabacos y otra de la Xunta también comprometida para la ciudad de la Justicia. Así hubiésemos tenido dos edificios y sería mejor para la ciudad, con dos inversiones complementarias: Tabacos para dependencias municipales y locales de asociaciones y otro proyecto para la Torre de la Justicia». Según respondió el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, a una pregunta parlamentaria de Carlos Negreira, tras el traslado de las dependencias judiciales, sobrarían 3.000 metros cuadrados y la Xunta buscará una solución si el Ayuntamiento o el Estado no quiere hacer nada en este espacio.

En cuanto a la propuesta de la Autoridad Portuaria para el aparcamiento subterráneo en el Parrote, el portavoz popular insistió en que aunque el proyecto «está bien en su conjunto, no queremos una superficie comercial en una zona emblemática de la ciudad para que no suceda como con Palexco». El Puerto podría realizar este proyecto porque, según indicó, está en el plan especial, «aprobado por Losada», pero el Partido Popular exige que la edificabilidad comercial «se traslade a otro lado». Negreira insistió en que el alcalde «se siente a hablar con el Puerto», que tiene la alternativa de no hacer el aparcamiento e indemnizar a la empresa, aunque en su propuesta use la superficie comercial que le permite el Plan Especial aprobado por el Ayuntamiento en el año 2000.