Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Tras el camino abierto por Deluxe

A CORUÑA

El grupo está a punto de editar «200 buitres», un trabajo de pop-rock clásico con muchas conexiones con el Laboratorio Ñ. En breve lo presentarán por toda España

31 may 2010 . Actualizado a las 13:36 h.

Xoel López con su proyecto Deluxe marcó un modelo con su modo de enfocar una carrera. El suyo fue, en su momento, un caso inédito: un artista que surge en la independencia pero que, lejos de esa actitud indie de «no tengo pretensiones, hago música para mí y si le gusta al resto mejor», admite desde el primer minuto que quiere que la música sea un modo de vida. Todo ello, sin parar de tocar en directo y sin ningún tipo de remordimientos a la hora de juntarse con artistas de la franja comercial. Todo hasta que llega un momento en el que se desdibuja entre ellos.

Los coruñeses Stereotipos marcan su propio universo musical, pero sienten gran afinidad con Xoel y su filosofía. «Sí, evidentemente nos gusta mucho el trabajo que hace», confirma Manu Rodríguez, el vocalista y guitarrista del cuarteto coruñés que completan Julio Seijal (guitarra y coros), Carlos González (bajo) y Pablo Sotelo (batería). «No entiendo eso de criticar a Xoel por el hecho de estar tocando con Amaral. Lo que importa es que haga buenas canciones. Antes era el niño terrible del indie español y, de repente, ya no. Yo creo que tiene mucho talento».

Lo dicho, a cara descubierta. Sin disfraz. «Nosotros queremos vivir de esto», dice Manu, seguro de que tiene un gran disco entre manos. Se trata de 200 buitres, el segundo paso del grupo. Saldrá a la venta pasado mañana y ha sido producido por Juan de Dios Martín (Deluxe, Marlango). «Es lo que más nos gusta hacer -continúa-. Llevamos dos años haciendo salas por toda España. Si no fuésemos a muerte no estaríamos haciéndolo así. Queremos profesionalizarnos». Todo dependerá, en gran parte, de la proyección que tenga la homónima 200 buitres, la canción que ha sido elegida como single de adelanto. Se trata de un medio tiempo en el que se advierten ecos de bandas como Coldplay, Pereza o Ryan Adams y que se reboza sobre la obsesión de un joven que ve como la mujer por la que suspira es la presa de un montón de buitres que la quieren conquistar.

Ello ha dado pie a un videoclip muy logrado, rodado en el centro de la ciudad. La plaza de San Pablo, los jardines de Méndez Núñez o el Palacio de Congresos son algunas de las localizaciones de una pieza interpretado por una amiga del grupo, Alicia Conde, que se enfunda en la piel de la mujer de esa canción. «Queríamos dar una imagen diferente de la ciudad. No eso de ponernos a tocar bajo la torre de Hércules o la Domus. Somos de aquí y queríamos que fuese en A Coruña. No tiene sentido ir a grabar un vídeo a la Gran Vía, siendo de aquí y creemos que ha quedado muy chulo y mola que se vea A Coruña en él».

Buenas canciones

Stereotipos pertenecen a ese tipo de bandas que persiguen la canción pop perfecta. «Eso lo es todo. Luego, el público es el que te pone en el indie o en el mainstream. Hay muchos prejuicios y muchas modas. Mucha de la gente que va a ver a Arizona Baby o Russian Red luego no tienen ningún disco de folk en casa. Hay que quitarse los prejuicios y disfrutar más de la música».

Y en ese terreno Manu se muestra un firme defensor de la música en directo. «Debería ir más gente a los conciertos. Yo veo salas vacías y muy pocos músicos como público en ellas», señala consciente de que vivimos una edad de oro en la ciudad en cuando a oferta musical. «Totalmente. Esta semana vi el martes a Lovely Luna en un bar, luego el miércoles a los Rockers Go To Hell en el Garufa y el jueves a Los Amigos Invisibles en la sala O Túnel. Ir a conciertos me encanta».

Pero, lógicamente, más que ver les gusta ser vistos. En algunos casos con acompañantes de lustre. Por ejemplo, fueron los teloneros de la gira Mentiroso, mentiroso de Iván Ferreiro. También precedieron a Pereza en su último concierto en el Coliseo. Y han tocado varias veces con Quique González. Todos estos artistas, que junto a Amaral y Deluxe participaron en el proyecto Laboratorio Ñ en el año 2005 en Buenos Aires, invitan a conectar a los coruñeses con el espíritu de esas bandas. «Por amistad por algunos y afinidad musical sí que puede que haya conexión», admite Manu. «Son grupos que nos gustan y con los que compartimos algunas cosas -continúa-. Pero bueno son muy diferentes entre ellos, no creo que Iván Ferreiro sean parecido a Pereza y que Quique González sea lo mismo que Deluxe. Nosotros cogemos lo mejor de cada uno, pero como en todo».