Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una oreja con sabor gallego en la plaza de toros de Las Ventas

Pablo Portabales
Pablo Portabales PABLO.PORTABALES@RADIOVOZ.COM

A CORUÑA

04 may 2010 . Actualizado a las 03:38 h.

«Como matador es la primera. Como novillero corté una en el 2004», comenta Iván Fandiño Barrós , que este fin de semana alcanzó el sueño de cualquier torero, cortar una oreja en Las Ventas. Fue durante durante la feria de la comunidad y gracias a una gran estocada que acabó con el segundo toro de su lote. «Entró a matar al quinto como si le fuera la vida», leo en una de las crónicas de la corrida. «Es verdad. En esos momentos, que sabes que tienes la oreja cortada por la faena que acababa de hacer, sabes que te juegas la temporada y sabía que si mataba el toro bien me la darían, y en Madrid. El toro me arrolló pero después de coger la oreja se olvidan los moratones», reflexiona Iván, que se crió en la localidad vasca de Orduña pero cuyos apellidos delatan su origen. Su madre, Charo, es de Figueroa, Abegondo, y su padre, Francisco, de Oza dos Ríos. Este viernes repite en el coso madrileño en un cartel en el que también figuran Leandro Marcos y Morenito de Aranda , este último conocido del público coruñés porque el año pasado salió a hombros del Coliseo. ¿Será este el año en que podamos ver un matador de sangre gallega en la feria coruñesa? Por el momento no se ha hecho público el cartel, pero lo que es seguro es que este sábado coincidieron y hablaron en el callejón de Las Ventas Luis Álvarez, empresario de la plaza de A Coruña, y Manuel Álvarez Canorea , apoderado de Iván Fandiño, que hace mucho tiempo que sueña con convertirse en el primer gallego en hacer el paseíllo en el Coliseo.

A 50 días para la mágica noche, la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan dio a conocer que el alcalde aceptó el título de presidente de honor del citado colectivo, un título que lleva aparejada la concesión de la medalla de oro de la comisión, que le será impuesta a Javier Losada en la mañana del 23 de junio. También decidieron conceder el cardo de oro a la diputada Belén do Campo «por su gestión para que las hogueras fuesen declaradas de interés turístico nacional», reza la nota. Los cardos de plata los recibirán Carlos Negreira , el sacerdote Alejandro Pérez , Juan José Medín Guyatt , Natalia Nieto , Avelino Abajo , Ruth de la Huerga , Luciano Lago Padín y el director de teatro Ricardo Martín . Con Grecia en el instituto. En estos tiempos que tanto se habla de la crisis griega en el instituto Rafael Dieste organizaron una semana cultural dedicada a la antigua Grecia. «Tuvimos exposición de cerámica, pequeñas representaciones sobre la Ilíada , Pitágoras o Sócrates. El grupo de teatro puso en escena la obra Medea y los alumnos hasta realizaron dibujos de estatuas y el Partenón», comenta Ramón Neira desde el centro educativo. Ahí tienen a los alumnos en el patio central de la instalación bailando el tradicional sirtaki. No faltó de nada. Un encuentro que cumple 15 años. «Y seguimos», dice sonriente María Luisa Aperribay , organizadora del Encuentro de Música Coral Fonseca, que este año cumple los tres lustros. «Son tantos los grupos que quieren acudir que resulta muy complicado tener que decirles a algunos que no. Cada viernes de mayo cantarán tres, excepto el último del mes, el 28, que habrá cuatro actuaciones», destaca María Luisa, que ayer se acercó por la redacción, acompañada por su hijas Adela y María, con el cartel anunciador. El próximo viernes, a las ocho y media de la tarde y con Joaquín María García de Dios como presentador, abrirán el tradicional certamen en la iglesia de los Jesuitas la polifónica coruñesa Canticorum, la coral del Sporting Club Casino y la agrupación En-cantados.

Suena muy bien. El embajador británico en España, Giles Paxman , va a presentar esta tarde a la cónsul honoraria en Galicia. La cita, aquí viene lo sugerente del asunto, será a bordo de un buque de la Royal Navy, la fragata HMS Kent , atracada en el muelle de trasatlánticos. Una puesta de largo coruñesa para María García de la Concha , una abogada leonesa que reside en Vigo y que desde hace más o menos un año ya ejerce como cónsul del citado país. Mañana les cuento cómo se desarrolló la glamurosa presentación.