Algunas de las 18 plazas de aparcamiento que se eliminan se trasladarán a otras zonas y otras desaparecerán
07 may 2010 . Actualizado a las 12:08 h.A partir del próximo día 18 no será posible circular con el coche por la calle del Orzán y por su entorno más inmediato. El Ayuntamiento ha dado luz verde al proyecto de peatonalización de esta zona y en los próximos días los técnicos municipales comenzarán a instalar las señales que advertirán a los conductores sobre las restricciones al paso de vehículos.
El concejal de Rehabilitación Urbana e Vivenda, el nacionalista Mario López Rico, explicó ayer que, no obstante, el paso será libre para los residentes de la zona y los usuarios de los garajes. También se permitirá el acceso para carga y descarga, en un horario que todavía está por determinar, así como a los vehículos de emergencia, para el traslado de personas de movilidad reducida y otros servicios. El concejal explicó que, «en principio», el Ayuntamiento va a confiar en el civismo de los conductores y que solo se instalarán como medidas restrictivas al paso de vehículos la señalización vertical. «Non haberá máis coerción que as posibles multas polas sancións cometidas, polo que facemos unha chamada ao civismo dos condutores para que respecten a sinalización», comentó López Rico.
Explicó que el objetivo del Ayuntamiento es primar en este ámbito el paseo peatonal, atendiendo a las peticiones de vecinos y comerciantes. De hecho, en la última visita que hicieron a la zona el alcalde, Javier Losada, y el concejal de Rehabilitación Urbana, los vecinos les entregaron un listado con firmas de apoyo para la peatonalización de la calle del Orzán.
En cuanto a las 18 plazas de aparcamiento que quedaban en este ámbito, Mario López Rico indicó que la mayoría se trasladarán a otras zonas o bien desaparecerán. De todas formas, garantizó que se mantendrán las dos plazas que ya existían para los vehículos de conductores discapacitados. El concejal de Rehabilitación Urbana e Vivenda explicó que la consultora Acisa está elaborando un estudio sobre la reordenación de todo el tráfico en la Pescadería y que, dependiendo de sus conclusiones, se podrá comenzar a valorar la posibilidad de peatonalizar también la calle de San Andrés. López Rico comentó que en ese estudio de Acisa se plantean diversas propuestas en ese sentido que tendrán que ser analizadas políticamente y también por los técnicos de las concejalías de Tráfico y de Rehabilitación Urbana.