La Xunta y la Universidad llegan a un acuerdo para construir la residencia

A CORUÑA
El Gobierno gallego levantará el complejo y luego se lo cederá a la UDC para que se encargue del mantenimiento
09 jun 2010 . Actualizado a las 22:46 h.Los desencuentros entre la Universidade da Coruña (UDC) y la Xunta para poner en marcha la residencia de Elviña parecen haber llegado a su fin, después de que ambas instituciones hayan llegado un acuerdo para la construcción y mantenimiento de este complejo, que tendrá cerca de 600 plazas de alojamiento para estudiantes y profesores, y que se convertirá en el primero público que existe en la ciudad, que hasta ahora era la única de España que no contaba con este servicio. El convenio que han alcanzado el Gobierno gallego y la institución académica coruñesa establece que el primero será el encargado de financiar la construcción de la residencia, y que una vez finalizadas las obras, cederá el edificio y todos los terrenos a la UDC, que se encargará de su mantenimiento.
Este acuerdo tendrá que ser ratificado en los próximos días por los miembros del Consello de Goberno de la Xunta. Según se ha anunciado, una vez tomada la decisión se agilizarán todos los trámites para adjudicar la actuación cuanto antes.
De hecho, el proyecto de la residencia universitaria de Elviña ya cuenta con la licencia de obra del Ayuntamiento de A Coruña, así como con una partida de 10,7 millones de euros que el Ejecutivo autonómico incluyó en los presupuestos para este año. Con ese dinero se comenzarían los trabajos de esta actuación, cuya cuantía total está fijada en 24,5 millones, de los que más de 20 se destinarían a levantar el edificio, mientras que el resto se invertirían en acondicionar toda la parcela y los accesos.
En febrero del año pasado, un total de 23 empresas se habían presentado al concurso para la construcción de este complejo residencial, y solamente restaba que los responsables de la anterior Consellería de Vivenda escogieran la oferta más ventajosa y que se ajustase mejor a la normativa establecida en el Diario Oficial de Galicia del 19 de diciembre del 2008. Sin embargo, en marzo del 2009 se celebraron las elecciones que llevaron a San Caetano al líder popular Alberto Núñez Feijoo y a su equipo, algo que retrasó la continuación de este proyecto tan demandado por la comunidad universitaria.
Más de 10.000 estudiantes
La UDC es la única universidad de España que no ofrece un alojamiento público a sus estudiantes, y se estima que unos 10.000 alumnos al año se ven obligados a alquilar pisos para poder realizar sus estudios en la ciudad. Esta situación supone una desventaja teniendo en cuenta que el nuevo plan de Bolonia facilita el intercambio de jóvenes con otros países, que buscan residencias donde vivir.