A Coruña es la sexta de las siete ciudades gallegas en cuanto a donación de sangre, solo por encima de Lugo. La tasa de donaciones se sitúa en 38 por cada mil habitantes, cuando la media de las demás urbes es de 53 (Santiago llega a 100).
La Organización Mundial de la Salud fija entre 40 y 60 los niveles adecuados para cubrir las necesidades de componentes sanguíneos. Curiosamente, el complejo hospitalario coruñés es el que más volumen consume para llevar a cabo la actividad programada y urgente que atiende.
Negreira
Según datos aportados por el Partido Popular, que ayer se sumó al Día de la Donación de Sangre ante el Ayuntamiento, A Coruña no siempre estuvo por debajo de la tasa de donación recomendada por la OMS, ya que hasta en el año 2007 se mantuvo siempre en la horquilla aconsejada. En la actualidad, para ello tendrían que recogerse 12.000 donaciones al año, cuando en el 2009 se registraron solo 8.886. El Cantón Pequeño y la plaza de las Conchiñas, con más de 400, fueron los puntos en los que más personas se sumaron a las campañas que realiza con sus unidades móviles el Centro de Transfusión de Galicia, seguidos por los Mallos y Cuatro Caminos, que superaron las 200.
Carlos Negreira, portavoz del PP, se acercó ayer hasta la plaza de María Pita a donar sangre e hizo un llamamiento a la solidaridad para que los ciudadanos se acerquen a donar, ya sea al centro permanente del Hospital Abente y Lago como a las unidades móviles.
«La sangre todavía no se puede fabricar -dijo- por eso necesitamos muchos gestos de generosidad». Recordó que, de forma especial, la campaña veraniega resulta crucial, ya que se trata de un período en el que disminuye el índice habitual de donantes al tiempo que aumentan las necesidades de componentes sanguíneos».