Dolorosas preguntas desde 173 fotos

Rodri García A CORUÑA/ LA VOZ.

A CORUÑA

El Foro Revela denuncia desde ayer en dos parques de Oleiros las agresiones a la infancia en todo el mundo a través de las imágenes de 25 fotógrafos de 16 países

19 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El escritor cubano José Martí advierte desde la estatua del parque de Oleiros que lleva su nombre de que la inacción provoca el mayor cansancio, incluso más que la propia acción, parece dar a entender en una de las frases del monumento. Tal vez por ello, el concello de Oleiros decidió actuar ante los grandes problemas que afectan a gentes de todo el planeta poniéndolos en imágenes y mostrándolos en toda su crudeza. Esto se plasmó en el Foro Internacional Revela, cuya quinta edición fue inaugurada ayer y lleva por título Morrer de infancia. «Os nosos pequenos son os que nos fan preguntas desde estas fotografías», decía la presentadora del acto inaugural, la profesora Carmen García Rodeja. Y esas preguntas en forma de imágenes están en las 173 fotografías de gran tamaño que forman la exposición y podrán verse en el citado parque de Santa Cristina, y en el de Santa Cruz, durante un mes y con la que, según la alumna Macarena Farias, -copresentadora del acto- «intentamos que chegue o corazón e a cabeza». Antes de las intervenciones de los representantes de los distintos patrocinadores de esta quinta edición de Revela, los dos presentadoras apuntaron diversos datos sobre los principales ataques a la infancia en el mundo, desde la falta de agua, hasta los dos millones de pequeños afectados por el sida o los nueve millones de críos que se mueren de enfermedades curables.

El comisario de la exposición, Guillermo González, destacó la presencia de Carmen Sarmiento, que en la tarde de ayer habló en A Fábrica de Perillo de las Infancias rotas, y de Giacomo Pirozzi que el 30 de junio impartirá un taller en el mismo lugar con el titulo de A fotografía e os dereitos dos nenos.

«Viate na televisión e gustabame moito o que facías», saluda a Sarmiento una de las asistentes al acto inaugural, recordando la serie de reportajes que hizo la periodista y se emitieron en Televisión Española.

«Condenar a violencia, sinalar os culpables e buscar vías de solución», fue el objetivo básico de Revela apuntado por su comisario. Tras el turno de los distintos patrocinadores de la muestra, intervino el alcalde, Ángel García Seoane, destacando que se celebrada una nueva edición «a pesar da crisis». Sobre las ayudas destacó que algunos patrocinadores «descolgaronse este ano, como foi a consellería de Cultura, non lle interesa, nin a outras consellerías como a de Presidencia». Tras mostrar el deseo de llegar con Revela «o máis fondo do corazón», el alcalde apuntó que se trataba de «denunciar os poderes totalitarios e as multinacionais». Criticó asimismo «o descrédito da ONU», aludió a los «terroristas de Israel» que habían asaltado una flotilla humanitaria y aseguró que «os verdadeiros terroristas son os que din loitar contra o terrorismo». García Seoane también destacó la necesidad de «alzar as voces en defensa da infancia, vai ser pouco o que podamos influir pero si calamos seremos cómplices».

Entre las personas que escuchaban al alcalde estaba Fernando Moleres (Bilbao, 1963) que fue el ganador de la beca Revela 2009 con la que llevó a cabo un trabajo fotográfico que también puede verse en la muestras y que lleva por título Menores en prisión; las imágenes de Moleres fueron tomadas en Sierra Leona. «Mi intención con este reportaje es romper el silencio y el aislamiento que sufren los menores presos, así como conseguir fondos para ayudar de forma directa a muchas de estas víctimas», explica este fotógrafo freelance en una publicación sobre su trabajo.

Tras los discursos tuvo lugar el descubrimiento del centenar de imágenes de Santa Cristina, mientras resonaban las palabras de la presentadora recordando que desde las mismas los pequeños preguntaban, «¿Temos resposta?».