El próximo 7 de agosto, solo dos días después del Noroeste Pop Rock en la playa de Riazor, el arenal de Santa Cristina acogerá la Festa dos Mundos, en la que la actuación estelar será la de Damon Albarn, ex cantante de la banda británica Blur. Pero al alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, no le ha sentado bien que la Xunta hubiera hecho público el concierto antes de ponerse en contacto con el propio gobierno local oleirense.
«Temos que organizar a Policía Local, a basura, os hostaleiros, os aparcamentos», enumeró el regidor, al que, según dijo, le parece «indignante» que los responsables del concierto no contactasen con el Concello para coordinar el dispositivo necesario para el desarrollo del espectáculo. Ahora, está previsto que García Seoane se reúna el próximo día 30 -una semana antes de la Festa dos Mundos- con representantes de la Xunta para hablar del operativo.
Omar Souleyman, en Sinsal
Por su parte, el programa Sinsal Insólitos traerá a la ciudad la actuación de Omar Souleyman, una de las figuras más importantes del pop sirio. El concierto, que se incluye dentro de los actos del Xacobeo 2010, tendrá lugar en los jardines de Méndez Núñez el próximo 14 de julio y será gratuito.
Omar Souleyman ha editado más de 500 casetes en su país y desde hace unos años ha despertado el interés dentro del circuito musical de Occidente. De hecho, revistas como The Wire lo han reseñado elogiosamente y, el año pasado, llegó a actuar en el festival Sónar Barcelona logrando un gran éxito entre el público.
Más allá de la rareza que el artista pueda suponer en Europa, en su país de origen es toda una institución del dabka, un género de corte festivo que mezcla el tecno-pop y el folclore árabe. Este estilo arrasa en el mercado de las casetes, el formato dominador en países como Siria. De este modo, el trabajo de Souleyman se difunde fundamentalmente en quioscos y gasolineras de Siria, Arabia Saudí, el Líbano o los Emiratos Árabes. Cuando en el 2006 se editó una recopilación suya en cedé en el sello americano Sublime Frecuencias su discurso moderno y rompedor dejó boquiabierta a la crítica especializada, que destacó su facilidad para jugar con las tradiciones y la innovación.
Pero si su música es sorprendente, más lo es su puesta en escena. Suele tocar acompañado por Rizan Sa'id a los sintetizadores y el poeta Mahmoud, que en directo le apunta al oído los cambios que cree oportunos en las letras que se van creando sobre la marcha.