Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La línea marítima prevé unir A Coruña con Mera, Santa Cruz y Sada

Francisco Espiñeira Fandiño
Francisco Espiñeira A CORUÑA/LA VOZ.

A CORUÑA

24 jul 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana Gallo, anunció ayer que su departamento trabaja en la puesta en marcha de un servicio de transporte público de pasajeros en la ría del Burgo, que conecte la dársena coruñesa con los muelles de Sada, Mera y Santa Cruz.

Este plan forma parte de un proyecto autonómico que prevé elevar el millón y medio de usuarios de los transportes marítimos en Galicia hasta los cinco millones de viajeros en el plazo del actual mandato del gobierno popular en la Xunta.

Álvarez Campana explicó que en estos momentos técnicos de su departamento están estudiando las instalaciones portuarias para analizar dónde se pueden crear unas estaciones marítimas adecuadas para la ubicación de puntos de venta de billetes, salas de espera y de embarque y otras infraestructuras adicionales precisas para acometer una inversión que, aseguró, «no será demasiado costosa». En cuanto a la financiación del proyecto, el presidente de Portos de Galicia aseguró que tiene «partidas abiertas» para la financiación de un transporte «ecológico y limpio», por lo que la inversión sería «totalmente viable».

En ese sentido, añadió que Portos «también ha contactado ya con varias empresas de viajeros que se han mostrado interesadas en la posibilidad de establecer rutas estables dentro de la ría coruñesa». Álvarez-Campana Gallo apuntó que las empresas interesadas «han constatado la existencia de un público objetivo interesado en el uso de este tipo de transportes, por ejemplo para acudir a las playas en la temporada estival o para ir al otro lado de la ría a cualquier otra actividad de forma rápida y sencilla, sin tener que someterse a los atascos de la carretera».

El presidente de Portos insistió en que ya hay antecedentes de este tipo de transporte en A Coruña. «Y en los próximos meses se irán poniendo en marcha servicios similares en otros puntos de Galicia, por lo que seguro que también se producirá un efecto contagio que beneficiará a la puesta en marcha de la ruta coruñesa», insistió Álvarez-Campana.

Réplica al alcalde de Oleiros

Sobre las críticas del alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, sobre el estado del muelle de Santa Cruz, el presidente de Portos insistió en que «aceleraremos las obras de reparación previstas, aunque el problema viene de que no se han hecho los mantenimientos necesarios durante los últimos cinco años». Campana también indicó que «sin querer meterme con los alcaldes, lo ideal serían que ellos se dedicarán a sus asuntos, alguno de los cuales está bastante descuidados, que nosotros ya lo hacemos de los nuestros».