Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Portos propone que la ruta marítima en la ría sea cubierta por catamaranes

Francisco Espiñeira Fandiño
Francisco Espiñeira A CORUÑA/LA VOZ.

A CORUÑA

«Cada embarcación tiene capacidad para 250 viajeros y retiraría 150 coches de la carretera», informa Campana.

30 jul 2010 . Actualizado a las 11:46 h.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana Gallo, avanzó que la línea de tráfico marítimo de pasajeros que pretende que entre en funcionamiento el próximo año en la ría coruñesa estará operada mediante embarcaciones de tipo catamarán, lo que permitirá acortar los tiempos de desplazamiento entre los diferentes puntos de la ruta.

«Por los datos que hemos ido recabando y las experiencias que hay en otros puntos, tanto de Galicia como del resto de España, hemos comprobado que se trata de una solución fácil y que se adaptaría a la perfección a las condiciones de las aguas de la ría coruñesa, por lo que apostaremos por ese tipo de buques en lugar de otros más tradicionales», comentó Campana.

El presidente de Portos de Galicia insistió en que «se trata de embarcaciones de gran capacidad, que pueden desplazar a una media de 250 pasajeros cada vez, lo que supone retirar de la calzada unos 150 coches, con el impacto que ello puede tener en el tráfico rodado y la mejora en cuanto a tiempos de desplazamiento, al evitar que los usuarios tengan que preocuparse de aparcar».

José Manuel Álvarez-Campana añadió que este transporte «será ideal especialmente en verano, ya que facilitará el contacto con el mar casi desde el mismo momento en el que sales de casa».

Cuestionado sobre la imposibilidad de que esos catamaranes puedan acabar transportando también coches al otro lado de la ría, el presidente de Portos advirtió que para ese paso «aún faltan muchos otros que dar, ya que primero tenemos que familiarizar a los potenciales usuarios con el nuevo sistema de transporte y, a continuación, crear las infraestructuras necesarias en cada punto de atraque para permitir la conexión con la red viaria convencional y establecer estacionamientos con capacidad suficiente para garantizar la espera».

En todo caso, otros expertos consultados por La Voz de Galicia estiman que la distancia a cubrir a través de la ría «tampoco hace demasiado viable acometer el desembolso en una barcaza con capacidad para coches, pues los precios no serían competitivos y obligaría a subvencionar el billete con cantidades difícilmente asumibles.