El PP se moviliza para que Fomento desbloquee el ramal de la AP-9 a Alvedro
A CORUÑA
Media hora más tarde que Pedro Armas compareciese ante los medios de comunicación, en la sede provincial del PP, en una rueda de prensa, la diputada nacional Belén do Campo y los concejales Julio Flores, Carmen Hervada, Francisco Mourelo, Roberto Coira y Mariel Padín. El plantel de populares, entre los que solo faltaron el presidente provincial, Carlos Negreira, y otros tres ediles, denunció que el ministro de Fomento, José Blanco, no está cumpliendo su palabra de agilizar los trámites ante la empresa concesionaria de la AP-9 para construir el enlace desde la autopista al aeropuerto de Alvedro. Docampo recordó -y Flores constató ya que estuvo presente- que en enero el ministro se comprometió ante el conselleiro de Infraestructuras a desbloquear el proyecto para que, a su vez, la Xunta tuviese la autorización para ejecutar los trabajos. Do Campo presentará una proposición no de ley instando a Blanco a que cumpla su palabra ya que la Xunta, según indicó la diputada, ya ha destinado 500.000 euros para la redacción del proyecto y otros 2,5 millones para construir esa conexión. El concejal Julio Flores avanzó que el grupo municipal del PP también presentará una moción en el pleno de septiembre instando a Losada a que le pida al ministro que cumpla su palabra porque, según mantiene Do Campo, «la voluntad de la Xunta de hacer la conexión es real, pero existen trabas por parte del Gobierno central con el beneplácito de Losada». Si a finales de este mes no se da ningún paso al respecto, el PP pedirá amparo a la Mesa del Congreso. Además, los populares aclararon a la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Carmen Marón, que el plan director de Alvedro aprobado por el PP en 2002 era «infinitamente mejor» que el actual (la ampliación de la pista era de 500 y no 400 metros) y que, a pesar del anuncio de Zapatero en 2004 de que la ampliación de Alvedro sería en esa legislatura, «ha tardado seis años en iniciar las expropiaciones». Flores añadió que Marón se conforma con «las migajas» del plan director y que Fomento ha priorizado los de León, Vigo, Logroño, Burgos o Pamplona, con menos potencial.