Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El puerto de Caión se transformará en ejemplo de diseño de vanguardia

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO/LA VOZ.

A CORUÑA

La primera fase de los trabajos, valorada en 3,5 millones de euros, se licitará este mismo año.

17 ago 2010 . Actualizado a las 15:08 h.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó en Caión un proyecto de ampliación del puerto que sorprendió a todos. Al terminar la presentación el patrón mayor, Evaristo Lareo, solo acertó a decir: «Quedei flipado». Con estas dos palabras resumió lo que pensaban todos los presentes, que esperaban una simple explanada en la que «aparcar» más lanchas de la séptima lista.

Álvarez-Campana ya se esperaba la reacción y señaló que se había intentado hacer «un contrapunto con Langosteira. Ya que no podemos competir en tamaño, competiremos en ingenio y en diseño». Señaló que la obra será un gran atractivo para Caión, puesto que se trata de una actuación innovadora, con la que se ganarán 5.500 metros cuadrados al mar y que permitirá completar el paseo marítimo, con el que se podrá rodear toda la fachada marítima del casco urbano.

La obra está valorada en 6,5 millones de euros y se hará en dos fases. La primera tendrá una superficie de 2,9 kilómetros cuadrados y un coste de 3,5 millones de euros. Saldrá a licitación este mismo año y, puesto que se realizará en terreno de Portos, ya que es el área más próxima al dique, no precisa de la autorización de Costas. El permiso ya está siendo tramitado para la segunda fase, según explicó el presidente de Portos.

El proyecto ha sido realizado por el departamento de ingeniería de Portos de Galicia, aunque la idea sobre la que trabajaron corresponde al arquitecto ceense Xoán Creus. Su estudio es el autor de las nuevas fachadas marítimas de Malpica y de Fisterra.

Pasarela abierta

En el caso de Caión, la vista del mar se seguirá obteniendo desde lo alto del dique, que en los primeros cien metros se transformará en una pasarela de madera abierta a todo el público. Para conectar el muelle con la zona en la que termina el paseo marítimo será preciso salvar distintas cotas, lo que se consigue con una serie de rampas que permiten llegar desde la carretera que sirve de acceso al muelle a la pasarela-mirador; desde allí aún habrá que subir nuevas rampas para alcanzar el paseo, que no se podrá conectar al borde del mar, sino que será preciso caminar unos 20 metros.