El Concello de Oza dos Ríos descubre que la iglesia de Porzomillos es de su propiedad
BETANZOS
Investigarán si se debe a un error de transcripción o a un documento extraviado.
19 ago 2010 . Actualizado a las 12:34 h.La iglesia era del Ayuntamiento y nadie lo sabía. El templo parroquial de Porzomillos, junto con el cementerio que lo circunda, figura como propiedad del Concello de Oza dos Ríos, al menos desde hace 35 años. El descubrimiento ha sido reciente, fruto de la gestión del secretario municipal, Celestino Amigo quien, una vez llegado a su puesto a finales del 2008, solicitó en el Registro de la Propiedad de Betanzos una relación de bienes del Ayuntamiento. Y en el listado apareció, para sorpresa del propio alcalde, la iglesia y el cementerio de Porzomillos. La cuestión no es de fácil solución, ya que, en caso de devolución al Arzobispado de Santiago, el Concello no puede ver reducida una lista de bienes propios. «Desde el punto de vista legal, el Ayuntamiento no puede renunciar a sus propiedades, es más, está obligado a defenderla», señala Celestino Amigo. El alcalde, José Pérez Peón, reconoce que se encuentran ante un problema legal «de moi difícil solución». Por el momento, ya se lo han comunicado al cura párroco de Porzomillos, Juan Jacobo Ardá, quien señaló que también le habían informado desde el Arzobispado de Santiago. «No sabemos cuánto tiempo lleva así, la Iglesia está ordenando sus propiedades y también se enteró de que faltaba la iglesia de Porzomillos», explica el sacerdote.
Naturaleza del proceso
Ahora la clave es determinar la naturaleza del proceso. ¿Fue un error de transcripción o hay algo que lo fundamente? Esa es la pregunta que primero debe responderse. «Nosotros lo que sugerimos es que se realice un expediente de investigación para establecer el carácter de este bien, cuya función está clara», explica el secretario del Ayuntamiento de Oza dos Ríos. «Quizá es un error de identificación de número en un proceso de concentración parcelaria, que se podría corregir y reasignar», explica. El caso contrario es que aparezca algún título en el archivo municipal. «Entonces lo hablaríamos con el Arzobispado de Santiago para lo que se podrían usar numerosas fórmulas, como la donación, la cesión, la concesión a largo plazo... pero fuese la que fuese nunca podríamos romper el balance del patrimonio del Ayuntamiento». «Lo más probable es que estemos ante un derecho de superficie, no de la iglesia en sí», concluye el secretario municipal de Oza dos Ríos.