El nuevo cuadro de infracciones de tráfico municipal aumenta la cuantía máxima de las sanciones, pero también eleva el descuento por pronto pago de un 30% del total al 50%. El nuevo decreto municipal -publicado después de la reforma de la Ley de Seguridad Vial que entró en vigor el pasado mayo- permite castigar hasta con 100 euros las faltas leves. Antes el máximo era 60; y con 200 euros las graves. Anteriormente la penalización más alta oscilaba entre los 120 y los 150; mientras que las muy graves serán sancionadas con 500 euros.
La normativa también explica que, dentro del margen que la ley dispone para la autonomía local, se establecen dos tramos para las infracciones leves, de 60 y 100 euros, «atendiendo a la gravedad o mayor reproche social, peligrosidad, así como su directa relación con la seguridad vial y la movilidad urbana». Esta parte del decreto parece dejar al criterio de los agentes la cuantía de las multas leves.
La posibilidad de ahorrar
Otra de las novedades de la nueva normativa es la posibilidad que la administración local ofrece al infractor de ahorrar hasta el 50% de la cuantía de la multa por pronto pago. Esta oferta podría acelerar los procedimientos administrativos, aunque también obliga a los sancionados a renunciar a la posibilidad de realizar alegaciones a la multa en cuestión.
El año pasado las denuncias tramitadas por el Ayuntamiento alcanzaron las 34.341, lo que supuso que los agentes impusieron casi 94 multas al día. Del total de denuncias, el mayor número correspondieron a incumplimientos relacionados con el estacionamiento de los vehículos. Concretamente, el 54,5% de las sanciones estuvieron dirigidas al castigo de aquellos que no aparcaron su coche en los lugares reservados para ello. El estacionamiento en doble fila, dentro del carril de circulación y en línea amarilla sumaron 11.433 multas, que supusieron el 34,5% de todas las sanciones. Aparcar encima de la acera, en zonas reservadas a los viandantes o sobre pasos peatonales alcanzaron la cifra de 6.237 denuncias, el 18,79%. Mientras que el estacionamiento en espacios destinados a carga y descarga o en paradas de servicios de transporte público sumaron cerca del 10% de las multas, unas 3.400.
Llama la atención en las estadísticas municipales que las sanciones por superar la tasa de alcohol en la sangre solo supusieron el 0,8% del total. Concretamente fueron 218 las veces en las que los agentes detectaron conductores que habían bebido más alcohol del permitido.
Otras infracciones, que a priori no tienen tanta trascendencia social, superaron la tan temida alcoholemia positiva. Así, los conductores sorprendidos mientras hablaban por el teléfono móvil fueron más, 983, que aquellos que habían bebido en exceso. También fue mayor el número de infractores por no respetar un semáforo en rojo (489). Otras de las infracciones que aparecen en la estadística en porcentajes bajos son la no utilización del cinturón de seguridad, en 164 casos, o no llevar casco mientras se conduce una moto, que generó 53 multas.