El San Rafael espera la aprobación del PGOM para ampliar sus instalaciones

La Voz A CORUÑA/LA VOZ.

A CORUÑA

30 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La entrega del 17.º premio de investigación Rafael Hervada, que recayó en un estudio sobre la ataxia, una enfermedad neurodegenerativa rara, del equipo de la doctora Patricia Maciel, de la Universidade do Minho, dio ayer oportunidad para recordar la historia de la institución, que supera ya cuatro décadas en la medicina coruñesa, y también para esbozar los proyectos y propósitos de futuro.

Benigna Peña, presidenta del Hospital San Rafael, reafirmó el firme compromiso de «contribuir al merecimiento del crédito y prestigio de la comunidad gallega» y significó lo gratificante que para una entidad privada resulta «disponer del abierto y receptivo interés de las autoridades a la hora de estudiar ideas y proyectos». Entre ellos, y a pesar de los «tiempos inciertos», aludió de manera expresa a la ambición de colaborar a convertir a A Coruña «en una referencia en Ciencias de la Salud», aspiración que calificó de «legítima» por la singularidad de los recursos sanitarios de la ciudad. En esta línea, agradeció el clima de «cordial proximidad» del alcalde coruñés, presente en el acto, para llevar a cabo uno de los objetivos del instituto médico quirúrgico de As Xubias: seguir creciendo con un nuevo bloque a construir sobre el actual aparcamiento. «Estamos pendientes del PGOM para el nuevo edificio, plan cuya aprobación esperamos con indisimulado anhelo», resumió la presidenta del hospital.

No olvidó tampoco agradecer el apoyo de la comunidad científica y de la Universidade da Coruña, representada en el acto por el rector, José María Barja, y destacó el papel que desde hace décadas otorga el centro sanitario a la docencia y a la investigación. «No siempre es fácil para la iniciativa privada darles cabida, es más, es infrecuente», subrayó. Sin embargo, el premio entregado ayer, instituido por un «fabricante de sueños», como definió Secundino Trincado, el decano de los facultativos del hospital, a Rafael Hervada, es la prueba de la especial inquietud por promover la búsqueda de nuevos hallazgos y conocimientos.

Este año, el galardón distingue un estudio de neurogenética, campo en el que el San Rafael cuenta con una unidad impulsada con Ángel Carracedo, director del Instituto de Investigación de Medicina Genómica, que ayer intervino en el acto.

Recogió el premio Patricia Maciel, primera firmante de un estudio en el que también participaron investigadores de las universidades de Evanston y Utah.