El PP reprocha al BNG «que se lave las manos, como Pilatos» y asegura que «llegará hasta el final» para esclarecer una operación que el PSOE ve «una mentira»
09 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El PP amenaza con los juzgados al alcalde, Javier Losada, a cuenta de su supuesta implicación en la polémica operación de compraventa de los terrenos de Someso que inicialmente iban a servir para construir un campo de fútbol para el Relámpago de Elviña y que posteriormente fueron vendidos a la junta de compensación del polígono de Someso para el consiguiente desarrollo residencial y comercial.
Carlos Negreira tiene claro que este episodio «es un ejemplo claro de la mala gestión de este gobierno municipal, un fiasco económico y jurídico» que se traduce, según sus palabras, «en los 8,2 millones de euros y los intereses de más de cinco mil euros semanales que ahora tenemos que pagar todos los coruñeses por los errores del entonces concejal y ahora alcalde».
Ese error, denunció el portavoz del PP, cuenta ahora «con el silencio cómplice del BNG, que prefiere lavarse las manos como Pilatos, absteniéndose en la junta de gobierno de un nuevo aluvión de reclamaciones que puede disparar la deuda hasta los 16 o 18 millones de euros con las catorce nuevas denuncias que ya están en curso».
Por eso, Carlos Negreira no dudó en pedir «coherencia» a los nacionalistas. «No se puede decir que ellos no apoyan ese comportamiento y luego abstenerse en un caso que causa un claro perjuicio a los bolsillos de todos los coruñeses», insistió el edil del PP reprochando a los nacionalistas su negativa a crear una comisión de investigación en el pleno extraordinario de la pasada semana.
Respuesta socialista
El nuevo frente de acusaciones de los populares encontró respuesta ayer en un comunicado oficial del Ayuntamiento atribuido a la Concejalía de Urbanismo. Tras indicar que Negreira «acusa falsamente» al gobierno municipal, insiste en que el Ayuntamiento «no hizo expropiación alguna, sino una operación de compraventa», aunque admite que «los tribunales realizan una interpretación diferente». Además, indica que la reversión ordenada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) «presupone la existencia de una expropiación legal». El gobierno local insiste en su defensa de que lo que hubo en este caso fue una operación de compraventa, «y ese es el mismo supuesto que se aplica a los que ahora pretenden que el Ayuntamiento les devuelva la finca a quienes vendieron sin reserva alguna».
También niega el área de Urbanismo que haya habido «ilegalidad alguna, ya que la sentencia no dice que sea una operación ilegal», aunque la resolución judicial, que ya no es apelable en el fondo, recoge explícitamente que se trata de una actuación «no ajustada a derecho», algo que el portavoz del PP insiste en equiparar a «una actuación claramente ilegal, porque no respeta los derechos de los ciudadanos y así lo dice el juez».
La Concejalía de Urbanismo también califica de «mentira» la acusación del PP sobre una supuesta recalificación de los terrenos y recuerda que el PGOM de 1985 ya calificaba las parcelas como suelo urbanizable para uso residencial, la misma catalogación del documento en vigor desde 1998.
Discrepancias en las fechas
El otro punto crítico de la nota oficial remitida por el Ayuntamiento radica en la fecha en la que se aprobó el documento. Así, el comunicado oficial del área de Urbanismo dice que «los terrenos se vendieron por acuerdo de la junta de gobierno celebrada el 30 de septiembre del 2005. No fueron vendidos por el entonces concejal de Urbanismo (Javier Losada, al que no cita) no fue este el que autorizó su venta».
Carlos Negreira admite que esa junta de gobierno estuvo presidida por Francisco Vázquez, «aunque contó con la asistencia de Javier Losada». «Lo que no nos cuenta el señor alcalde actual en su comunicado autoexculpatorio es que esa sesión, como figura en el acta oficial, en la página 72, es que en el punto cuarto se recoge explícitamente que el acuerdo suscrito ese día es ''en ejecución del acuerdo adoptado con fecha 29 de octubre del 2004'', que sí presidió el propio Javier Losada aunque ahora, como hace siempre que hay un problema, intente esconderse y echarle la culpa a otros».
Negreira finalizó su intervención de ayer haciendo un llamamiento al PSOE y al BNG «para que alguien pare esta bola de nieve de una vez y empiece a pagar las sentencias judiciales para que no les cuesten más dinero a los coruñeses».