Protagonistas de la sección de La Voz comparten vivencias
28 ene 2011 . Actualizado a las 13:41 h.Desde febrero del pasado 2010 en la edición de A Coruña de La Voz funciona la sección Emergentes. El objetivo del innovador espacio pasaba por buscar nuevos talentos entre la juventud de la ciudad que se estuviesen abriendo camino en mundos tan diversos como la música, la pintura, el cine, el diseño, el deporte, la moda o la magia. Domingo a domingo fueron desfilando por esta plataforma de difusión jóvenes con mucho que contar sobre su quehaceres, que luego tuvieron su reflejo televisivo en el programa de V Televisión Xente emerxente. Entre un espacio y otro se ha creado una red de talento y creatividad, con múltiples conexiones entre sus protagonistas.
Así quedó demostrado el pasado jueves en el encuentro que La Voz convocó en el Fórum Metropolitano. Un total de 24 de los que fueron protagonistas de la sección compartieron durante una tarde sus experiencias y revelaron más de una historia curiosa. Por ejemplo, la de Elba Fernández, la fotógrafa que trabaja bajo el alias de Pequena Suricata. Cuando la ilustradora Rebeca Losada la vio en las páginas de La Voz no dudó en ponerse en contacto con ella, se conocieron y, finalmente, Elba terminó siendo la modelo de uno de sus nuevos dibujos.
Uno de los puntos de enlace más comunes se da con Lucía Ruiz de Aguirre. Ella apareció en Emergentes con su firma de moda, Pekas World, y en su tienda venden sus productos muchos jóvenes creadores, entre ellos los chicos de Defectos Espaciales y La Fábrica de Lápices. Carolina y Nelda, de la primera marca, siguen con sus complementos inspirados en el mundo de los niños. Por su parte, Fernando e Isabel, de Defectos Espaciales, van a empezar a lanzar camisetas. Lucía, que sigue con su moda pop a cuestas, luce una sonrisa de oreja a oreja: «Encantada de tenerlos a todos».
Algunos emergentes faltaron a la cita, pero mandaron su pesar por no poder asistir al encuentro. Carlos Villena, el joven que inauguró la sección con su sello, Mantricum, dedicado a las cintas de casete, vive actualmente en Barcelona. Además, DJ Caradeniño, el disyóquey que precedió a los Pet Shop Boys en el concierto del Xacobeo 2010, tenía actuación ese mismo día y la pintora EME estaba fuera de la ciudad.
No faltó Joshua, el mago de 14 años que se está abriendo camino en A Coruña. De hecho, mostraba orgulloso el cartel de la actuación que tenía prevista para ayer mismo en el propio Fórum Metropolitano del parque Europa. Y fiel a su oficio, el joven ilusionista en vez de palabras prefirió hablar con hechos. En un momento, sacó un papel, le pidió a Rafael Fernández, el diseñador del colectivo Oitenta, que le prendiese fuego y del pequeño incendio surgió un billete de 5 euros ante el asombro general.