El alcalde Javier Losada se refirió también a la ampliación de la casa de Pedro Mariño en la calle Marqués de Amboage durante su intervención en el programa Cita en María Pita de Radio Voz, en el que se refirió a la existencia de corrientes arquitectónicas «contrarias a rehabilitaciones miméticas» y que, por el contrario, defienden actuaciones diferenciadas «acordes con los movimientos y criterios del momento en el que se hacen».
«Una cosa es actuar sobre un edificio protegido y después está la libertad del arquitecto», puntualizó el alcalde, quien se reservó su opinión sobre el resultado de la reforma. «Yo me tengo que limitar a que se cumpla la ley y se actúe conforme al planeamiento, cuestión que sí ocurre», señaló antes de valorar que «sí es cierto que choca, y a lo mejor era lo que buscaba el arquitecto».
Tendencia generalizada
Además de considerar que situaciones similares han afectado a otros edificios de la ciudad y del resto de España, Losada señaló que la catalogación de los edificios, su grado de protección y las actuaciones permitidas se realiza de acuerdo a las indicaciones de los expertos en patrimonio.
El regidor recalcó que «el Ayuntamiento no puede dar o dejar de dar una licencia por el proyecto que se presenta» y que el permiso se concede «si se ajusta a la legalidad» independientemente de los materiales o el diseño que se vayan a emplear, salvo en construcciones y zonas en las que «está muy establecido por los técnicos el color, la fachada o los elementos a conservar», subrayó.