Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Galicia Bilingüe impugna el concurso para la rehabilitación de Tabacos en A Coruña por estar solo en gallego

EFE A CORUÑA

A CORUÑA

Según la asociación, la documentación del contrato incumple l derecho de «publicidad, concurrencia y transparencia» exigible a toda convocatoria pública.

24 feb 2011 . Actualizado a las 16:09 h.

Galicia Bilingüe ha impugnado hoy ante la Unión Europea la convocatoria del concurso público para las obras de rehabilitación de la antigua Fábrica de Tabacos de A Coruña, donde se ubicará la futura oficina judicial de la ciudad.

La documentación del contrato, «72 folios con lenguaje técnico», estaba disponible «únicamente en gallego», lo que, según Galicia Bilingüe incumple el derecho de «publicidad, concurrencia y transparencia» exigible a toda convocatoria pública.

La Xunta se enfrenta ahora a dos impugnaciones, un impulsada por Galicia Bilingüe ante la Unión Europa, y otra interpuesta por el arquitecto Manuel del Valle -quien alertó de lo ocurrido- ante la administración autonómica.

Estos procesos podrían concluir con la anulación de la convocatoria, la obligación de traducir los pliegos del concurso y la publicación de los mismos, ha subrayado Galicia Bilingüe en un comunicado.

«Queremos llamar la atención sobre esta inaudita actuación que, no sólo constata otro incumplimiento más de las promesas electorales del señor Feijoo en lo que se refiere al respeto del bilingüismo en la Administración, sino que ni siquiera a instancias de un ciudadano se reconocen sus derechos, lo que demuestra el empeño del actual gobierno de la Xunta en perpetuar el monolingüismo del bipartito aún a costa de incumplir la legislación española y europea».

Asimismo, Galicia Bilngüe ha alertado de otras posibles irregularidades en el proceso, como el uso de criterios de selección cualitativa, no exigir la solvencia técnica obligatoria o la falta de transparencia al citar una partida del presupuesto en que se le cobra al adjudicatario un 6 por ciento. de la facturación total sin especificar en virtud de qué norma lo puede cobrar.