Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una nueva oportunidad para el autobús híbrido

m. vidal A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

16 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Apenas dos meses después del primer ensayo, el Ayuntamiento prueba un nuevo modelo de autobús híbrido. En esta ocasión el vehículo se ha incorporado al dispositivo de refuerzo que se ha puesto en marcha con motivo de la apertura del Marineda City, hasta el día 24. De manera gratuita, realizará una ruta circular entre la estación de autobuses y el nuevo centro comercial parando a la ida en la plaza de Pontevedra y la avenida de Arteixo (cruce con la ronda de Outeiro) y a la vuelta por la ronda de Outeiro (pasando por la estación de tren).

Se trata de un modelo de la empresa MAN que cuenta con un sistema de recuperación de energía, basado en el funcionamiento del dispositivo Kers de la Fórmula 1 aunque con distinta finalidad, que permite reducir hasta un 30 por ciento el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono.

A diferencia del modelo probado anteriormente de la empresa Castrosúa, este vehículo funciona en eléctrico o diésel de manera automática. Además, entre otras características arranca exclusivamente en modo eléctrico, sin humo y sin ruido.

El vehículo tiene un coste de 340.000 euros, alrededor de 120.000 euros superior a uno estándar. Otra de las diferencias respecto al anterior, es que no funciona a base de pilas, que tienen una vida de cuatro años y cuestan unos 60.000 euros cada una, sino a través de ultracapacitadores que cuando están al 60 por ciento de su capacidad activan al motor diésel.

El nuevo vehículo tiene una capacidad para 90 personas, y dispone de una rampa de acceso mixta, es decir que puede ser activada de manera manual o automáticamente. En la actualidad, ciudades como Barcelona, San Sebastián o Valladolid ya cuentan con este modelo en funcionamiento.

Mejores resultados

La concejala de Movilidad, Yoya Neira, señaló que la intención de esta nueva prueba es ver el funcionamiento del vehículo para valorar la posible incorporación a la flota de transporte urbano. Neira confía en que este modelo de mejores resultados que el anterior, que tuvo que ser retirado antes de lo previsto.

«Nosotros lo traemos en pruebas y tampoco hay que ver como problema que el autobús pueda fallar. Si falla, la empresa tendrá que resolver los problemas y a nosotros nos valdrá de experiencia para saber si compensa o no. Además con retirarlo otra vez no pasa nada, nosotros seguiremos intentándolo», comentó.

Al final del recorrido de prueba, Yoya Neira, señaló que el vehículo cumple con todas las condiciones de accesibilidad, y que tras el período de pruebas se valorará su posible incorporación a los autobuses con los que Tranvías hace el servicio. Aunque su adquisición supusiese un ahorro en el combustible, desde el Ayuntamiento aseguran que este beneficio no revertirá en una bajada de las tarifas, pero advierten que «tendremos un transporte sostenible».