Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Diamanda Galás enmudece el Ágora

Javier Becerra
Javier becerra A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

La artista americana actúa en el nuevo centro cultural de la ciudad

14 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Ágora levantó el telón por todo lo alto. Diamanda Galás, una de las artistas más inclasificables del planeta, ofició de madrina de honor de la programación del centro cultural que aspira a impulsar la vida cultural de la ciudad. Ante un auditorio lleno hasta la bandera, la artista americana desplegó todo su arsenal expresivo en una actuación que provocó escalofríos y sorpresa a partes iguales. Escalofríos, por su modo de llevar las emociones al límite en registros vocales imposibles. Sorpresa, porque muchos curiosos que acudieron a verla a ciegas se toparon con una artista de todo menos convencional.

Entre el público se pudo ver al propio alcalde, Javier Losada, que optó por contemplar el concierto sentado en una de las escaleras del auditorio, junto a la concejala Silvia Longueira y Jose Luis Méndez Romeu. Todos presenciaron la demostración de ese estilo único de canto que Galás denomina «amanthes». Se trata, tal y como definió la autora en el blog mexicano La Tormenta Negra, de «una especie de lamento improvisado utilizado por culturas como la griega, armenia, siria y turca». ¿El estilo? Ya lo dijo la propia artista en la entrevista que publicó ayer La Voz: «Soy Diamanda Galás. Con eso basta».

Sobre el escenario Galás ofreció un repertorio multilingüe. Cantó en francés, español, griego e inglés. En el idioma de Cervantes invocó a La Lupe y Germanine Montero. Todos, los artistas y los idiomas, los llevó a su terreno personal, ese que adoran sus fans y que ayer provocó que gente de fuera de A Coruña acudiera a verla. Al final, la insistencia del público, provocó que realizase varios bises. En uno de esos, el director del ágora, Manuel Oliveira, subió el escenario y le entregó un ramo de flores.

Quejas

El sistema elegido por los responsables del Ágora para el acceso a este primer concierto despertó quejas. Al concierto se asistía con invitación y esta se tenía que solicitar a través de una dirección de correo electrónico. Una vez que este era contestado, se remitía a la persona a recoger las invitaciones al quiosco de la plaza de Orense. Algunas personas afirman que no encontraron las entradas al ir a recogerlas, pese a tener la confirmación. Además, ya durante la actuación de ayer, estuvieron encendidas unas luces laterales del recinto que provocaron el malestar de algunos espectadores.

En los próximos días se sucederán los actos en al Ágora. Coincidiendo con el Día das Letras Galegas, el próximo día 17 se presentará el espectáculo Mondo Lois. Ideado por Antón Reixa y dirigido por Lino Braxe, se trata de un espectáculo escénico sobre textos de Lois Pereiro para proyectar la obra poética de este creador a través de la palabra y de la imagen y con ello revelar los códigos totalmente contemporáneos en los que se basa el trabajo literario de Pereiro.

Además, entre el día 20 y el 28 tendrá lugar una semana de puertas abiertas en la que los creadores coruñeses podrán mostrar sus obras, creaciones, aficiones y talentos en todos los campos de las artes escénicas, teatro, música, etcétera. Ya por último, desde el día 3 de julio se podrá ver el trabajo de colaboración entre el arquitecto Fermín Blanco y el fotógrafo Alex del Río documentando el proceso de desmantelamiento del asentamiento chabolista de Penamoa.