Blanco ve el puerto exterior como una oportunidad única para A Coruña y Galicia

EFE A CORUÑA

A CORUÑA

El ministro de Fomento ha presidido el acto de la firma de crédito concedido a la Autoridad Portuaria por Puertos del Estado.

27 jul 2011 . Actualizado a las 15:39 h.

El ministro de Fomento, José Blanco, ha afirmado hoy, durante el acto de firma del crédito para la financiación de las obras de Punta Langosteira, que el puerto exterior de A Coruña es una «oportunidad única» para el desarrollo de la ciudad y de Galicia.

Blanco ha presidido hoy en Madrid el acto de la firma del crédito que Puertos del Estado concede a la Autoridad Portuaria de A Coruña para financiar, por importe de 250 millones de euros, la conclusión de las obras de las nuevas instalaciones portuarias de Punta Langosteira, según informó el Ministerio en un comunicado.

En el acto estuvieron también presentes el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, y el de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, que firmaron el crédito, junto al secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro, y el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira.

En su intervención, Blanco ha señalado que la futura infraestructura portuaria de Punta Langosteira, que permitirá sacar los tráficos más críticos de la bahía coruñesa, es sobre todo «una oportunidad única para el desarrollo de todo un polo de crecimiento y su área de influencia como es A Coruña».

Añadió que «potenciar la capacidad y funcionalidad» de las dársenas es «básico para desarrollar las posibilidades de futuro de nuestro país como plataforma logística, y de Galicia especialmente por su particular posición estratégica».

El ministro afirmó que se está avanzando en los estudios de conexión por ferrocarril de los puertos exteriores de Ferrol y A Coruña.

Asimismo, ha cifrado en 203 millones de euros las inversiones que están llevando a cabo este año las cinco autoridades portuarias de interés general.

Tras la firma del crédito, el presidente de Puertos del Estado ha mostrado su confianza en que la Autoridad Portuaria «será capaz de desarrollar una política comercial que le permita alcanzar unos niveles de actividad suficientes para mantener su autosuficiencia económica, que es clave».