Este pianista de danza pone música al libro electrónico «Memorias del asesino»
19 sep 2011 . Actualizado a las 12:30 h.El pianista Ismael Berdei y el escritor que opera con el seudónimo de Monster quisieron ir un paso más allá en la literatura 2.0. El primero reside en A Coruña. El segundo, en Málaga. A través de un foro de música clásica y literatura se conocieron hace un par de años. Entonces, idearon un proyecto que bien podría parecer una quimera: un libro con banda sonora incorporada.
El resultado es Memorias del asesino, «el primer libro del Apple Store -la tienda digital de la firma Apple- que lleva una banda sonora incorporada a medida», tal y como indica el músico. «Es como si estuvieras viendo una película de cine sin imágenes. Por ejemplo, si en el libro se dice: ??El asesino entró en la habitación??, el lector escuchará cómo se abre con una música que acompañe a esa acción».
El gran hándicap del libro pasaba por lograr una sincronía entre lo que se está leyendo y lo que debe sonar en ese momento. Lo han resuelto de un modo muy hábil: «Forzamos la lectura a un ritmo determinado. Como el libro son unas memorias, lo que hemos hecho es que el personaje las escriba en primera persona en una máquina de escribir. El efecto que ve el lector es una página en blanco en la que se van apareciendo las palabras, al mismo tiempo que lo hace la banda sonora». Para lograr esa perfección han sido necesarios dos años de trabajo. «Sí, ha sido todo muy minucioso -dice Ismael-. Cuando empezamos ni siquiera existían las aplicaciones de este tipo. Podría ser una opción, pero desconocíamos que finalmente lo íbamos a conseguir».
El dúo formado por Ismael Berdei y Monster se completó poco después con el ilustrador Pepe Valencia. Él lleva al terreno del dibujo la eterna historia del asesino que acumula víctimas en su historial: «Es un tema que puede parecer que se ha usado mucho, pero, bajo mi punto de vista, creo que tiene bastantes novedades. La manera de escribir de Monster y su imaginación desbordante le da un plus». Para Berdei este cambio de registro ha sido relativamente natural. Pianista acompañante de danza, estuvo en el Ballet Nacional de España y actualmente en el Conservatorio de Danza de A Coruña. Se enmarca dentro de los puristas que creen que hay que crear in situ al margen de la partitura: «Al tener que improvisar en función del movimiento coges una destreza que sirve para otros ámbitos».