La existencia de fibrocemento en una casa paraliza su demolición
27 sep 2011 . Actualizado a las 11:14 h.La retroexcavadora que se utilizó para derribar la estación de tren de Urzaiz, en Vigo, y ante la que se fotografió el ministro José Blanco para escenificar la apuesta por el tren de alta velocidad, el pasado domingo, viajó de noche para acometer ayer el derribo de la primera vivienda para la ampliación de la pista de Alvedro. Sin embargo, la operación no fue posible.
La empresa Transportes Javier Ares, adjudicataria de las demoliciones, lo tenía todo previsto, pero finalmente la aparición de un elemento de fibrocemento en la primera vivienda que se iba a tirar obligó a retrasar la demolición, ya que es obligatorio contar con una autorización específica para retirar ese tipo de elementos.
Reunión en el Issga
Hoy responsables de los trabajos tienen previsto entrevistarse con personal del Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (Issga) para conocer el estado de la tramitación de la documentación. Desde la empresa de demolición se especificó ayer que si bien cuenta con la autorización específica de la Xunta para realizar la retirada y tratamiento de este material contaminante, es necesario un plan específico para esta obra antes de comenzar a tirar los inmuebles.
No hay un nuevo plazo para volver a retomar estos trabajos, aunque se especificó que se intentará agilizar el proceso para comenzar lo antes posible. En este tipo de operaciones, personal de Aena revisa todo el proceso para que se cumplan todos los procedimientos.
El inmueble que ayer se salvó de la demolición es una casa situada en la zona más próxima a donde ya comenzaron los trabajos de movimiento de tierras, en la rúa do Curro y separado unos metros del núcleo principal de casas, está pintado de un llamativo verde, tiene dos plantas, las ventanas ya están tapiadas y es al que se le ha asignado el número 199 dentro de los expedientes.
Si bien ha habido acuerdo con la mayoría de propietarios de viviendas, el Ayuntamiento reconocía que existían, todavía este mes, algunos desacuerdos.
Este será el primer edificio en el que se actuará de los cuarenta expropiados debido a las obras de ampliación de la pista, trabajos que tienen fijada como fecha de finalización el segundo semestre del 2014. El plan director del aeropuerto indicaba que al llegar al millón de pasajeros anuales se debía proceder a la ampliación, pero el proyecto se retrasó más de un lustro.