1 El sábado será la gran final del XIII Campeonato de Tortilla de Patatas en Alicante. Entre los 11 finalistas de toda España hay dos establecimientos betanceiros, los únicos gallegos. Los rivales son de Palencia, Vizcaya, Santoña (Cantabria), Madrid, Jaén, Vitoria, Bilbao, Jávea (Alicante) y Valladolid. Es decir, la única ciudad española que cuenta con dos representantes es Betanzos. Ahí tienen a Josefa Miranda, de Casa Miranda, que ganó la fase local que se celebró hace unas semanas en la Ciudad de los Caballeros, y a Alberto García, del mesón O Pote, que fue el segundo clasificado y que había sido previamente invitado por los organizadores del certamen alicantino. Josefa, la Pepa, será la encargada de preparar la tortilla de campeonato el sábado al mediodía y por parte del mesón la cocinera será Lida María Vargas. Como la final nacional se enmarca dentro del congreso Lo Mejor de la Gastronomía, aprovecharon para alquilar un estand en el que darán a conocer hasta el martes que viene lo más destacado de la cocina betanceira. El fin de semana serán rivales, pero estos expertos en tortillas y vecinos en las callejuelas no dudaron en posar al lado de sus negocios poco antes de partir con dirección al Mediterráneo.
«Nómades»
2 Leo el resumen de la temática de la obra y me impacta. «Triste e duro, como vida mesma, pero esperanzador», comenta Xosé Tomás, que ayer presentó en la librería Arenas el cómic Nómades (nómadas en galego). Quizá la palabra cómic, aun siéndolo, no encaja con lo que cuenta el autor. «Mellor sería novela gráfica, ao estilo europeo», precisa. Durante más de un año se acercó a gente que sufre y que ha sufrido. Gracias a la oenegé Ecodesarrollo Gaia entró en contacto con inmigrantes y «ata entrevisteime con unha prostituta. Documenteime un montón», destaca. El resultado queda plasmado en forma de capítulos, cada uno de ellos protagonizado por una mujer que va de un sitio a otro, sin citar países. Nómada. La última historia, la de la esperanza, es la de una niña que se adapta e integra. Acompañaron a Tomás el editor, Francisco Castro, y Miguelanxo Prado.
Estilo «vintage»
3 El Orzán es una zona emergente y alternativa. Un nuevo ejemplo es la tienda Atómica Greta, en el número 155. «Lo del nombre viene porque somos fans de Greta Garbo y de la estética atómica, de la guerra fría», comenta sonriente Inés Bouza, que inauguró este establecimiento junto con Noemí Astorga y Camino Robles. «Nos dedicamos a la ropa vintage, de segunda mano. No hay distintas tallas, modelos o colores. Hay una pieza de cada cosa. Son prendas recuperadas de los años sesenta y setenta y reediciones de modelos de esas épocas», me explica Inés. También ofrecen ropa de fiesta para alquilar y objetos tan curiosos como secadores de pelo, puzzles, bolsos o bisutería. Todo de segunda mano. «Mira qué montón de corbatas tenemos. Son para gente atrevida», avisa. Como mañana es 11 del 11 del 2011 tienen pensado vender un montón de productos a 11 euros. Emergente y alternativo, como el Orzán.
Distinción en Madrid
4 El doctor Carro Otero, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, recibió en el hospital central de la Defensa de Madrid el título de miembro de honor del cuerpo de sanidad militar española. Reconocen así la labor que la academia desarrolló en los últimos años «en pro del mejor conocimiento y desarrollo de las fuerzas armadas», destacan los promotores de la distinción.
Y ayer el grupo GOES (Grupo Operativo Especial de Seguridad) del Cuerpo Nacional de Policía recibió de manos de Roberto Tojeiro, máximo responsable de Gadisa, su guion distintivo. El acto estuvo presidido por el delegado del Gobierno, José Manuel Pose.