El tranvía no estará operativo hasta la primavera del 2013

Gabriel Lemos A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El Ayuntamiento gastará 825.000 euros para recuperar cinco kilómetros

12 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El tranvía no volverá a rodar hasta antes de la Semana Santa del 2013. Así lo anunció ayer el alcalde, que dijo que ha decidido incorporar las obras de reparación de la vía al presupuesto del año que viene, aunque solo parcialmente, de forma que se trabajará en el tramo entre las Esclavas y la Torre y se olvidará el recorrido desde ese último punto hasta Puerta Real, el que presenta más deficiencias según el estudio técnico realizado.

Pese a remarcar que el tranvía «no es un elemento de transporte ni de movilidad», Negreira reconoció su atractivo turístico, lo que a su juicio compensa la inversión necesaria para recuperar «un elemento diferenciador, que será una pieza importante de la oferta turística que desarrollaremos en colaboración con los operadores del sector».

De los 2,4 millones de euros en los que el alcalde cifró ayer el coste total de la renovación de los 830 metros de vías que presentan deficiencias, el Ayuntamiento solo asumirá a medio plazo 825.000, que se dividirán entre los presupuestos del 2012 y 2013, a razón de 425.000 euros el próximo año y los 400.000 restantes el siguiente. Entiende Negreira que lo más asumible es el restablecimiento parcial del servicio entre las Esclavas y la Torre y destacó que, a su juicio, esta es la «fachada más amable del tranvía». Cuando vuelvan a rodar, en la primavera del 2013, los vagones solo recorrerán cinco kilómetros, la mitad del trazado actual.

Para más adelante quedarán los 1,6 millones necesarios para restablecer el servicio entre la torre de Hércules y Puerta Real, cuya reposición también dependerá del anteproyecto del metro ligero encargado por la Xunta, que debe determinar si el futuro medio de transporte necesita esas vías para completar su trazado.

Precisamente a ese proyecto se refirió ayer el alcalde durante su participación en el programa Cita en María Pita, de Radio Voz, donde defendió que los dos estudios sobre el estado de las vías «no nos han costado nada, ya que los realizaron las dos empresas que participan en el estudio de la Xunta, que asumirá los gastos.

Seguridad

El alcalde aprovechó para volver a defender su decisión de suspender el servicio tras el descarrilamiento registrado en julio en el apeadero de Hacienda, subrayando que «no me hubiera perdonado nunca una lesión o una muerte en el tranvía; en un servicio público cuando hay un problema hay que pararlo».

En ese sentido, Negreira insistió en que, pese a que los responsables del anterior gobierno local aseguraron desconocer las deficiencias en las vías, hay informes alertando sobre las mismas desde el 2003 y que desde entonces se alertó hasta en una veintena de ocasiones sobre riesgos de descarrilamiento por los desperfectos del trazado.

Sobre su futuro, el regidor insistió la necesidad de «explotarlo dentro de un proyecto turístico que estamos preparando, porque el tranvía es un elemento diferenciador que bien trabajado puede ayudar».