La Gran Manzana tiene un nuevo artista. Se llama Poster Boy y ya se lo compara con Bansky, el grafitero inglés que ha convertido las pintadas callejeras en una nueva expresión artística. Si Bansky elevó las pintadas a la categoría de arte con sus plantillas de ratas, Poster Boy lo ha hecho con sus collages en los carteles publicitarios del metro de Nueva York. Como en el caso de Bansky, Poster Boy es un apodo que esconde un nombre desconocido. O por lo menos que lo era hasta hace unos pocos días cuando fue detenido. El pasado domingo la policía arrestó a Henry Matyjewicz, de 27 años, cuando participaba en una exhibición artística y privada en el barrio del Soho gracias a una denuncia anónima. Lo acusaron de dos cargos de delitos menores. Y es que hay que saber que la ciudad de Nueva York tiene una durísima campaña contra las pintadas. Desde el ayuntamiento se persigue a los que las realizan, se les imponen fuertes multas y las calles se vigilan para impedir que se «decoren» o borrar los grafitis que no se han podido impedir. Poster Boy o Matyjewicz, si es que es él, ha realizado más de 400 collages desde abril de 2008. Siempre en el metro. Su sorprendente trabajo ha conseguido que miles de neoyorquinos se paren desconcertados ante un cartel publicitario que, depués de la intervención de Poster Boy, se convierte en una llamada de atención. Sólo utiliza una cuchilla, pegamento y, a veces, algunos trozos de cinta aislante amarilla. Y con ello consigue un efecto mágico. Denuncia del anticonsumismo El pasasado 18 de enero, Poster Boy colgó un video en YouTube en el que demuestra cómo hace los collages. En él se ve a un hombre joven con la cara cubierta y armado con una cuchilla que explica por qué ha elegido esa forma de expresión. Este nuevo artista al que no le faltan ni talento ni sentido del humor, dice que no podía permitirse los materiales. En sus obras hace además una denuncia contra el consumismo. El New York Times, por ejemplo, lo ha definido como El Zorro anticonsumista. La razón de esta definición está en la filosofía que defiende Poster Boy. En su video dice que hay que distinguir entre lo que es legal y lo que es justo. «La esclavitud era legal», dice, y «es evidente que nunca fue justa». La popularidad de Poster Boy no deja de crecer. El video colgado en Youtube, que cuenta con la música del canario El Guincho, ha recibido más de 800.000 visitas en quince días y se ha convertido en el más visto y comentado del mes. Como cualquier creador de su tiempo, Poster Boy, que es claramente un artista analógico, utiliza la red para dar a conocer su trabajo. Aquellos que no viajan en el metro y no pueden ver sus obras en directo, tienen una amplia muestra en el portal de imágenes Flickr. Tras el arresto de Matyjewickz, que pasó una noche detenido y fue liberado cuando sus amigos pagaron la fianza de 750 dólares, el periódico New York Times publicaba que había recibido varias llamadas y emails en los que se informaba de que Matyjewickz no era Poster Boy porque Poster Boy no es una sola persona sino un colectivo de artistas. Sea cual sea la identidad que se esconde detrás de ese nombre, lo cierto es que viajar en metro en Nueva Yor se ha convertido en una actividad mucho más interesante desde que Poster Boy ha decidido hacer de él su taller de artista.