El secretario de Estado para el Deporte reitera que la operación Puerto debe llegar a su final
DEPORTES
La operación Puerto de dopaje en el ciclismo debe ir hasta el final, reiteró ayer el secretario de estado español para el Deporte, Jaime Lissavetsky, que recordó su voluntad de luchar contra todas las formas de dopaje. Un juez español archivó en marzo el caso Puerto, abierto por la policía española en marzo de 2006 y en el que se implicaba por dopaje a unos 60 ciclistas, clientes del médico Eufemiano Fuentes. La fiscalía recurrió esta decisión, pero los tribunales aún no se han pronunciado. «Deseo que este proceso llegue al fina», declaró Lissavetsky en un desayuno de prensa en el que subrayó que el dopaje es un «problema global» contra el que hay que luchar.
Lissavetsky expresó sus reservas sobre el «pasaporte biológico» que se pretende aplicar a todos los corredores del Tour de Francia en el 2008, ya que estimó que «se deben respetar los derechos fundamentales». Y continuó: «Habrá que conocer a fondo en qué consistirá este pasaporte». La aplicación del pasaporte biológico fue anunciada durante la cumbre sobre el dopaje en el ciclismo que se celebró recientemente en París.
El Consejo Superior de Deportes anunció el lunes la creación en España de una «tarjeta de salud» destinada a garantizar el seguimiento médico de unos 2.500 deportistas españoles de alto nivel.
Por otro lado, el secretario de Estado para el Deporte, se atrevió a vaticinat que España está en condiciones de superar las veinte medallas en los Juegos Olímpicos de Pekín y auguró que la selección de fútbol puede ganar la próxima Eurocopa. «El objetivo es igualar al menos el techo de 22 medallas logradas en Barcelona 92 y no descartaría que España, que seguro se va a clasificar, gane la Eurocopa el próximo año», afirmó.
Lissavetzky explicó que las previsiones son que España compita en una quincena de disciplinas en Pekín, lo que supondría un récord de participación olímpica. Al tiempo, reveló que los premios a los deportistas que suban al podio se incrementarán en un 25 por ciento. «En Atenas alcanzamos 19 medallas, pero fallamos en los deportes de equipo. Pero desde entonces hemos cosechado muchos éxitos colectivos», concluyó.