Una sentencia de la Audiencia revela que el Betis financia una empresa particular de Lopera
DEPORTES
El dirigente podría enfrentarse a una pena de cárcel de entre 6 meses y 3 años
07 nov 2007 . Actualizado a las 03:01 h.Una sentencia judicial ha servido para descubrir que el Betis financió directamente a Técnica y Garantía del Deporte S.A. (Tegasa), empresa propiedad de Manuel Ruiz de Lopera. Según publicó El Mundo , la empresa del dirigente verdiblanco gestionaba los recursos millonarios del club, a cambio de un porcentaje de los mismos. Sin embargo, no contaba con personal para realizar tal misión.
«A juicio de la sala, Tegasa no realiza una actividad económica propia e independiente (...) limitándose a ser una mediadora. Los ingresos se generan por el club y se cobran por Tegasa, que actúa de cajero (...). Posteriormente, se contabilizan por Tegasa en concepto de trabajos y servicios externos, sin justificación del servicio producido», explica la sentencia, que añade: «Tegasa no contaba con fondos propios hasta el año 1996 (los ejercicios 1993-94 y 1994-95 fueron negativos), ni con personal que pudiera generar rendimientos de actividad económica». Teóricamente, el Betis ponía en manos de Tegasa todos sus recursos para que esta empresa los gestionase y le diese seguridad presupuestaria a cambio de un porcentaje (un 10% de los ingresos gestionados). La Audiencia estima que el club pagaba sin recibir contraprestación alguna, ya que él mismo gestionaba sus recursos.
700 millones anuales
Para demostrar la trama, la Audiencia refleja un dato llamativo. «Téngase en cuenta que en el ejercicio 1993-94 (Tegasa) no tuvo ninguna persona a su servicio, obteniendo, sin embargo, ingresos por la presunta prestación de servicios (al Betis) en ese ejercicio es 762 millones de pesetas».
Ante tales evidencias, el órgano jurídico insiste: «A juicio de la sala, no cabe duda de que es el Real Betis el que realmente dispone de los medios materiales y humanos para ejercer dicha actividad. Además, tampoco aparece acreditada la suficiencia financiera que a través de los contratos Tegasa debe proporcionar al club».
Por todo ello, el alto tribunal acaba sentenciando: «Más que financiar al club, era este quien financiaba a Tegasa».
El entramado quedó al descubierto después de que el Betis, disconforme con una sanción impuesta por Hacienda por un supuesto fraude en el IRPF, presentara un recurso ante la Audiencia. Argumentaba el club en que esa cantidad (unos 250.000 euros) le correspondía pagarla a Tegasa, con quien mantenía un convenio. El recurso fue desestimado y en los fundamentos se explica el entramado.
Los accionistas se movilizan
Una vez hecha pública la sentencia, los accionistas minoritarios del Betis comenzaron a moverse. Para empezar, estudiarán los pasos a seguir para presentar una querella masiva contra Manuel Ruiz de Lopera ante lo que consideran que es un delito societario en el Betis. En este tipo de situaciones, si no hay demanda, la justicia no puede actúa de oficio.
Si se admite la querella, el dirigente del Betis sería juzgado por un supuesto delito societario que lo haría enfrentarse a un pena de entre seis meses y tres años de cárcel, amén de alguna multa económica.
Solo con que una persona acudiera al juzgado a denunciar la situación, llegaría, pero los dos grupos opositores a Manuel Ruiz de Lopera ya anunciaron que unirán sus fuerzas para que se haga justicia al respecto. En este sentido se pusieron incluso en contacto con la Liga de Juristas Béticos (más de cien profesionales de reconocido prestigio pertenecen a esta asociación) para unir fuerzas y plantar cara al máximo mandatario del club andaluz.