Valverde y Contador pueden perderse Giro, Tour y Mundial por la nueva investigación en Italia
DEPORTES
La reapertura de la Operación Puerto permite vetar a corredores sospechosos en las pruebas disputadas en suelo italiano.
10 ene 2008 . Actualizado a las 21:57 h.La reapertura en Italia de la Operación Puerto contra el dopaje, decidida el miércoles por la adquisición de nuevas pruebas, puede poner en riesgo la temporada de decenas de corredores, entre ellos el actual campeón del Tour, Alberto Contador, y Alejandro Valverde, según aseguraba este jueves la prensa italiana. Ambos figuran en la lista de 58 ciclistas identificados como presuntos clientes del doctor Eufemiano Fuentes y, con la ley en la mano, se les puede prohibir competir en suelo italiano si no colaboran o no despejan las sospechas. Lo que ocurre es que una decisión de este tipo tiene graves consecuencias esta temporada. Además del Giro, que empieza el 10 de mayo, y otras competiciones italianas, como la Milán-San Remo en marzo, se quedarían sin disputar el Tour, que pasa tres días por los Alpes italianos, y también el Mundial, que se celebra en Varese en septiembre.
La Operación Puerto de la Guardia Civil, que salió a la luz en mayo de 2006, destapó la red de dopaje de Fuentes y llevó a la detención de otras cuatro personas, entre ellas Manolo Saiz, entonces director del Liberty Seguros. Al final el juicio se quedó en nada, porque el dopaje no era todavía delito en la ley española y los acusados fueron absueltos en marzo de 2007. Sin embargo, nueve equipos quedaron tocados y el Tour de 2006 fue purgado de figuras. En Italia, la fiscalía antidopaje del comité olímpico (CONI), dirigida por Ettore Torri, pidió la documentación para actuar por su cuenta contra los corredores italianos implicados.
Ivan Basso, vencedor del Giro de 2006, fue acorralado hasta que confesó y en mayo de 2007 fue descalificado por un periodo de dos años, hasta el próximo mes de octubre. Igual que Michele Scarponi, suspendido durante año y medio.
Pero el CONI no se ha parado aquí. Una nueva ley del pasado agosto le permite actuar contra federados extranjeros que cometan delitos en Italia y de este modo ahora va a proceder contra Fuentes y los otros acusados. Y detrás, toda su lista de clientes. Por otro lado, el caso también ha pasado a la Justicia ordinaria, por lo que la investigación es doble y puede tener consecuencias penales.
Después del juicio descafeinado celebrado en España, quizá los italianos sean más temibles. El mes que viene empezarán a desfilar por la fiscalía del CONI médicos, dirigentes de equipos y corredores. En el caso de Valverde y Contador, si se negaran a declarar o sus respuestas no fueran satisfactorias, se arriesgan a perder la temporada. Es la misma táctica que se empleó el año pasado con Basso. La mano dura del CONI, al no permitirle evasivas, acabó por hacerle confesar.
Naturalmente, Valverde y Contador pueden salir airosos si no tienen nada que ocultar. Y hasta el momento, así ha sido. Valverde no fue vetado en el Tour de 2006, pero tuvo problemas en el último Mundial, por la negativa inicial de la UCI (Unión Ciclista Internacional) a admitirlo en la competición. Por su parte, Contador formaba parte del equipo Liberty de Saiz, pero en principio salió limpio de la investigación. El mismo Tour defendió su inocencia en 2007 ante las críticas de la prensa francesa cuando se enfundó el maillot amarillo.
No se sabe cómo terminará este nuevo filón de la Operación Puerto, que parecía ya cerrada, pero amenaza con seguir planeando sobre el ciclismo durante 2008. Para empezar, no se conocen cuáles son los «nuevos elementos» en poder de la fiscalía italiana, conseguidos de la Justicia española mediante comisión rogatoria.
Por otro lado, ya se preparan los recursos y fuentes jurídicas indican que el nuevo proceso puede tener un punto débil: la ley por la que se persigue a los sospechosos es posterior a los hechos juzgados.