Ya había portado la enseña nacional en la ceremonia de clausura en Atenas, donde se colgó un oro y una plata
18 jul 2008 . Actualizado a las 02:00 h.El palista David Cal Figueroa (Cangas, 1982) será el abanderado español en los Juegos de Pekín. El fenómeno de Hío encabezará la delegación española en la ceremonia de apertura del próximo 8 de agosto. El Comité Olímpico Español (COE) anunció ayer la elección, que premia los méritos del deportista español más laureado en la cita de Atenas 2004, donde se colgó el oro en la prueba de C-1 1.000 metros y la plata en la de 500.
Cal recibió ayer la noticia mientras entrenaba en el embalse de Saucelle, en Salamanca. Allí realiza la última fase de su preparación antes de viajar a China. La designación como abanderado no altera su preparación junto a Jesús Morlán, que le acompaña en el retiro que inició hace tres semanas. Doble campeón olímpico hace cuatro años, también se colgó un oro, dos platas y un bronce en diversos Campeonatos del Mundo de piragüismo.
Normas y renuncia de Deferr
La intensa polémica que precedió la elección de la yudoca Isabel Fernández como abanderada en los Juegos de Atenas, cuando se postularon otros candidatos y se recogieron firmas a favor de algunos aspirantes, llevó al COE a fijar criterios objetivos de designación. De este modo, debe recaer la labor de llevar la bandera en el deportista con mejor palmarés olímpico, y que no se haya clasificado por invitación. El presidente del COE, el ourensano Alejandro Blanco, anunció ayer la decisión adoptada. Aclaró que Gervasio Deferr renunció a ser abanderado por razones deportivas, ya que la ceremonia de apertura de los Juegos se celebra solo unas horas antes de que entre en competición, el día 9 al mediodía. Y leyó la carta enviada por el gimnasta catalán, doble medalla de oro en los Juegos de Sídney 2000 y Atenas 2004 en salto de potro, explicando los «motivos técnicos» de su renuncia.
Blanco respaldó la decisión de Deferr. «Ser abanderado no puede interferir en la preparación de los deportistas», le excusó el presidente del COE.
Siete horas de pie
El gimnasta español había intentado reducir el tiempo de permanencia en el estadio olímpico, conocido como Nido de Pájaro, que puede alcanzar las siete horas. «Espero que entiendan que he de pensar en el bien del equipo y debo llegar en las mejores condiciones físicas posibles», aclaró Deferr.
Descartado el gimnasta como abanderado, Cal tiene un brillante palmarés olímpico, con un oro y una plata. Además, jamás un deportistas español logró semejante hazaña en unos mismos Juegos. Solo el ciclista de pista Joan Llaneras le iguala, pero con las preseas repartidas entre los Juegos de Sídney y Atenas. Este último no compite en Pekín hasta días después, y su presencia en la apertura trastocaría sus planes de entrenamiento.
Nunca un deportista gallego había llevado la enseña nacional en una ceremonia de apertura. Además, Cal se convierte en el segundo piragüista en conseguirlo.
El Príncipe, Estiarte, Doreste
La relación histórica de abanderados españoles se abrió con el atleta Diego Ordóñez en la cita de Ámsterdam 1928, y continuó con los boxeadores Fabián Vicente del Valle (Londres 1948) y Enrique Rodríguez Cal (Montreal 1976), los remeros Luis Omedes (Helsinki 1952), el gimnasta Jaime Belenguer (Roma 1960), el jugador de hockey Eduardo Dualde (Tokio 1964), los regatistas Gonzalo Fernández de Córdoba (México 1968), Alejandro Abascal (Los Ángeles 1984), doña Cristina de Borbón (Seúl 1988), don Felipe de Borbón (Barcelona 1992) y Luis Doreste (Atlanta 1996), el esquiador Francisco Fernández Ochoa (Múnich 1972), el piragüista Herminio Menéndez (Moscú 1980), el waterpolista Manel Estiarte (Sídney 2000) y la yudoca Isabel Fernández (Atenas 2004).