Una auditoría refleja numerosas irregularidades en las cuentas de la federación española que presentó Villar
VIGO
La auditoría incluida en un informe encargado por el Consejo Superior de Deportes corrige las cuentas de la Federación Española de Fútbol
18 oct 2009 . Actualizado a las 03:04 h.La auditoría incluida en un informe encargado por el Consejo Superior de Deportes corrige las cuentas de la Federación Española de Fútbol (RFEF) presentadas por Ángel María Villar tras la consecución de la Eurocopa y asegura que hay un desfase de un millón de euros entre la realidad y los números publicados por Villar, según una información publicada por el diario El Economista .
Además, el periódico socioeconómico asegura que «la cúpula directiva de la federación ganó el año pasado 611.027 euros, lo que supone un veinte por ciento más que en el año 2007».
El informe que encargó el Consejo Superior de Deportes acerca de las cuentas de la RFEF detecta numerosas salvedades. Entre ellas, la contradicción entre lo que aseguraba Ángel María Villar (que decía que la Eurocopa del año pasado que conquistó la selección había resultado un negocio redondo) y la realidad financiera del ente.
En un principio, Villar aseguró que la federación había ganado el año pasado unos 340.000 euros (un noventa y nueve por ciento menos que en el ejercicio anterior). Pero tras corregir los estados financieros de la RFEF, la firma Faura-Casas, encargada de auditar las cuentas por encargo del Consejo Superior de Deportes, alerta de que las pérdidas podrían superar los 730.000 euros, lo que supone una desviación de más de un millón con respecto a los números presentados.
Resulta también llamativo que, a pesar de estar en números rojos, la directiva de la federación se aumentó sus ingresos un veinte por ciento, ya que pasó de ganar 505.782 euros a 611.027 en solo doce meses. También resulta sorprendente que la RFEF no especifica en sus cuentas quiénes son los beneficiarios de estos ingresos, ya que se limita a decir que hay tres personas en puestos de dirección. El único sueldo que se especifica es el de Villar, (183.149,5 euros brutos, más dietas), lo que supone un leve aumento con respecto a lo que percibía un año antes, según El Economista .
Las advertencias del auditor a las cuentas de la RFEF son múltiples: La federación no ha incluido determinadas partidas de gastos, mantiene saldos pendientes de cobro sin provisionar y no ha contabilizado adecuadamente, ni los derechos de retransmisión televisiva con Santa Mónica Sports, ni los importes recibidos para compensar los gastos que originan los clubes profesionales en la actividad federativa, ni tampoco los ingresos correspondientes a un acuerdo con Adidas.
Multas y demandas
Las cifras negativas podrían ser mayores, ya que el auditor también advierte que la federación no externalizó los planes de pensiones (tal y como ordena la ley), lo que está sujeto a sanción. Además, la RFEF mantiene en los juzgados un conflicto con un grupo de empleados, que demandaron al organismo por la modificación de las condiciones laborales y de seguridad social, referentes a las jubilaciones por valor de unos 3,94 millones de euros que la federación ya contabilizó como positivos.