Requisan hormonas y epo, y detienen al doctor Viru y a once implicados más

DEPORTES

Algunos medios dicen que se encontraron sustancias dopantes en el domicilio de Paquillo, que no fue arrestado

26 nov 2009 . Actualizado a las 10:41 h.

Saldo provisional de la operación Grial antidopaje: incautación de sustancias ilegales como epo y hormonas de crecimiento, y detención del cerebro médico de la trama Walter Viru (más su esposa y sus dos hijos) y del ciclista Pedro José Vera (más un entrenador deportivo y otras seis personas ). El marchador Paquillo Fernández ha quedado, por el momento, al margen de las detenciones y de las imputaciones, a pesar de que su domicilio ha sido registrado y algunos medios mencionen sustancias dopantes en su interior. Él se declara inocente y las autoridades prometen el máximo castigo a los tramposos.

La redada, denominada operación Grial, actuó contra una trama de tráfico de sustancias dopantes en la que el médico peruano Walter S. Viru Rodríguez sería el líder. Él prescribía los componentes indiscriminadamente, recomendaba a sus clientes deportistas que acudiesen a varias farmacias vinculadas (que incrementaban el precio y se llevaban una comisión de más del 13%) o supuestamente las distribuía a través de otros deportistas, como Pedro Vera o el propio Paquillo Fernández, según fuentes judiciales.

Viru y la operación Puerto

El registro se realizó anteayer en quince domicilios de Valencia, Murcia, Granada y Barcelona y algunos lo han vinculado con la operación Puerto, que fue la primera ocasión en la que salió a relucir el nombre del doctor Viru. El médico peruano estuvo implicado en la red de dopaje descubierta en el 2004 por el ex ciclista Jesús Manzano, del equipo Kelme, que lo acusó de facilitar productos dopantes al equipo junto al médico español Eufemiano fuentes. Viru no fue imputado.

Eufemiano Fuentes, por su parte, fue protagonista de la llamada operación Puerto , una red de dopaje sanguíneo descubierta en el año 2006, caso que fue archivado dos veces por la Justicia española. La operación Puerto salpicó a ciclistas de élite como el alemán Jan Ullrich, que anunció su retirada, el italiano Ivan Basso, que fue suspendido por dos años por la Federación Italiana de Ciclismo, y los españoles Francisco Mancebo y Óscar Sevilla. Otros implicados en la red destapada ayer son el ciclista paralímpico Javier Otxoa y la ciclista Cristina Navarro.

«Nunca he trabajado con este médico y nunca he tenido nada que ver con el dopaje», ha explicado Paquillo, que agregó que estará asesorado durante esta temporada por el médico Luis García del Moral. Sin embargo, otras fuentes aseguran que en su casa aparecieron algunos de los cientos de recipientes donde se almacenaban los productos dopantes. Paquillo es uno de los grandes referentes de la marcha española, con un palmarés que incluye la plata olímpica en Atenas 2004, dos copas del mundo, dos europeos y tres platas mundiales.

Discrepancias oficiales

Las instituciones mantienen discrepancias con respecto a la redada. Mientras Carlota Castrejana, directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid, manifestó que «habrá que esperar, mantener la cautela y no manchar el nombre de los deportistas», el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, hizo hincapié en que «el entorno de deportistas es el auténtico cáncer de este problema».