Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El fiscal estima que Horacio Gómez debe responder con su patrimonio

DEPORTES

El ministerio público duplica los 5 años de inhabilitación propuestos por la administración concursal

17 dic 2009 . Actualizado a las 10:10 h.

Si contundente fue el informe de la Administración concursal que calificó de «maquinaciones contables y financieras» algunas actuaciones de Horacio Gómez cuando estuvo al frente del Celta, más dura se ha mostrado la Fiscalía de Pontevedra.

Así, mientras los administradores eximieron al ex presidente del Celta de responder con su patrimonio personal por la ruina del club, no ocurre lo mismo con el ministerio público. Ayer, la Fiscalía tenía previsto informar por escrito al Juzgado de lo Mercantil número uno de Pontevedra que estaba de acuerdo con las conclusiones de culpabilidad a las que llegaron los administradores concursales. Pero, a diferencia de ellos, entiende que Horacio Gómez debe responder con su patrimonio para abonar a los acreedores el 35% de los créditos no percibidos en la liquidación.

En este sentido, el fiscal mantiene que si bien son tres las personas que están detrás de la debacle económica del Celta de Vigo -Horacio Gómez, Alfredo Rodríguez Millares y, como cómplice, José Manuel Patiño Alonso-, solo el ex presidente del equipo olívico tiene una responsabilidad patrimonial sobre lo ocurrido.

En cuanto a las cantidades de las que se podía estar hablando, las distintas fuentes consultadas precisaron que aún es muy pronto para saberlo. En todo caso, no dudaron en que si la tesis de la Fiscalía es finalmente refrendada por los tribunales, Gómez tendrá que asumir un importante desembolso económico.

Sin embargo, no es esto lo único a lo que se podría enfrentar el ex presidente del Celta de confirmarse las tesis de la Administración concursal y de la Fiscalía. El representante del ministerio público, suma a la responsabilidad patrimonial, una inhabilitación de diez años, sanción que estima debería extenderse por igual a Alfredo Rodríguez y José Manuel Patiño.

Se da la circunstancia de que se trata del doble de inhabilitación que los administradores concursales consideraron en su informe que el juzgado debería imponerles como supuestos culpables de una falta grave.

A pesar de que el ministerio público ya ha dado su respuesta al informe concursal, esto no significa que el procedimiento judicial abierto tenga una rápida solución. Todas las fuentes consultadas consideraron que, con casi total probabilidad, no habrá un pronunciamiento del juez hasta pasado el primer trimestre del 2010.

Procedimiento abierto

De este modo, está previsto que, en el transcurso del procedimiento abierto una vez reciba la respuesta del ministerio público al informe concursal, esta sea trasladada por el Juzgado de lo Mercantil a las partes. Lo habitual en estos casos es que los representantes legales de Horacio Gómez, Alfredo Rodríguez y José Manuel Patiño muestren su disconformidad con las conclusiones y dictamen del fiscal, por lo que previsiblemente recurrirán su decisión.

Solo una vez se resuelvan los recursos que se puedan interponer contra la decisión del ministerio público de Pontevedra se podrá atisbar una pequeña luz al final del proceso. Será entonces cuando, si se cumplen los vaticinios del fiscal, se fije una fecha para la celebración de la vista oral y el ex presidente del Celta, junto con Rodríguez Millares y Patiño Alonso, sean juzgados.

Llegado a este punto, y a no ser que se produzca un acuerdo entre las distintas partes, la sentencia que emita el juez de lo Mercantil normalmente será un punto y aparte del proceso. Y es que aún cabría la posibilidad de recurrir la sentencia ante una instancia superior, en este caso, la Audiencia. E, incluso, entonces existiría la posibilidad de que se buscase el amparo del Tribunal Constitucional si se creyese que se ha violado algún tipo de derecho fundamental.

Espera hasta el 2011

De este modo, si prácticamente todo el mundo directa o indirectamente implicado en este proceso coincide en que entre marzo y junio podría celebrarse el juicio, también prácticamente todos son de la opinión en que no habrá una resolución definitiva al respecto hasta, como muy pronto, el 2011.

Será entonces cuando se cierre uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente del club celeste. Un capítulo que comenzó a escribirse con una política de gestión disparatada que derivó en que el Celta se acogiera a la Ley Concursal. Por aquel entonces, el presidente del club, Carlos Mouriño, reconoció que era la única forma que tenían para, no solo evitar la desaparición, sino para hacer frente a una deuda millonaria.