Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El caso Hércules vuelve a poner bajo sospecha al fútbol español

Xurxo Fernández Fernández
Xurxo Fernández REDACCIÓN/LA VOZ.

DEPORTES

Las grabaciones insinúan un amaño de encuentros similar al que protagonizó el Levante en el 2008

04 ago 2010 . Actualizado a las 10:27 h.

Hércules y Levante. Dos de los nuevos equipos de Primera estarán por mucho tiempo marcados por el estigma del juego sucio. Una sombra de duda perseguirá a estos dos clubes del Mediterráneo en cada uno de sus encuentros. Y eso será todo, seguramente. La vergüenza de saltar al campo acompañados de los cánticos y abucheos de la afición rival supondrá el único castigo que asuman los jugadores del conjunto alicantino, si se atiende a lo que ocurrió con sus vecinos granotas, con solera ya en la compraventa de partidos.

Aunque cada entidad protagoniza uno de los dos lados oscuros del amaño de partidos (al Levante se le acusa de cobrar por perder y al Hércules de pagar para que lo dejaran ganar), los casos de ambos guardan claros paralelismos. Tanto por lo mucho en juego, como por la existencia de pruebas palpables (o audibles al menos) del supuesto (como siempre) delito.

«Ahora todos quieren la prima. Está metida en una caja fuerte. Si tú ves el partido no se puede decir que esté amañado». Era la voz de Iñaki Descarga, jugador del equipo del Ciutat de Valencia que en la última jornada de la temporada 2006-2007 se habría dejado vencer por un Athletic necesitado de puntos para huir del descenso (fue el Celta el que finalmente acabó en el pozo de Segunda en lugar de los bilbaínos). Aquel encuentro no se resolvió hasta la última media hora, entre otras cosas, por la fenomenal actuación de Molina. El veterano potero (al igual que varios de sus compañeros) se negó a venderse y a punto estuvo de frustrar el amaño con una fenomenal serie de paradas.

Justo lo contrario de lo que parece haber ocurrido a finales de la pasada temporada con otro meta. En este caso, el del Córdoba. «Le di 100.000 euros... En el primer gol de Tote se tira para el lado contrario... Es que fue la hostia, macho... El cuatro a cero... 100.000 euros le había dado al portero». Habría cobrado Raúl Navas (el arquero lo niega) y habría pagado Enrique Ortiz, máximo accionista del Hércules. La pista del pacto fue el fruto colateral de una investigación en torno a una trama corrupta vinculada al negocio de basura en Alicante. Durante las escuchas se grabó esa inesperada conversación sobre los bajos fondos del mundo del fútbol (Ortiz está imputado en el caso Brugal), a la que el lunes tuvo acceso el diario El País .

Intentó comprar más partidos

El caso del Hércules se conoció a finales del mes pasado, pero hasta ahora no habían salido a la luz los detalles. Desde hace días se sabe también que el Córdoba no fue el único equipo al que pudo tocar Ortiz (el resto de la plantilla andaluza se habría negado a venderse por un total de 300.000 euros) y que antes del pacto con Navas, el dueño de los del Rico Pérez ya había escuchado otra negativa.

«Al Salamanca le ofrecimos 150.000 euros. No quisieron y les metimos también cuatro», se jacta el constructor en la conversación grabada. El Girona y el Recreativo también declinaron dejarse perder y lograron arrancar un par de empates frente a los alicantinos.

Pese a las pruebas, el juez del caso Brugal ordenó archivar las diligencias sobre el amaño, y aunque tanto el Betis como el Cádiz han apelado en la federación, todo apunta a que la protesta tendrá el mismo resultado que la que tuvo la del Celta. El Levante, sin sanción, logró el ascenso hace dos meses. De la mano del Hércules. Dos (presuntos) estafadores de Primera.