Los fichajes, la conjunción del plantel y la intensidad, claves del despegue celeste
29 sep 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Los tres fichajes para corregir los problemas con el gol, la maduración de los canteranos que llegaron al primer equipo, la intensidad y la explosividad como doctrina de Herrera y, sobre todo, la confianza de un buen arranque son las claves para entender el mejor inicio del Celta desde el último ascenso. En defensa, el equipo sufre más y tiene más trabajo, pero con Bustos en el doble pivote también ha encontrado el equilibrio y ya suma más de 200 minutos con el portal a cero.
La confianza del arranque
Herrera lo sabía y lo repitió todo el verano. Después de tres arranques frustrantes, el Celta necesitaba comenzar bien para creérselo. Pese al desliz de la primera jornada, cuatro triunfos consecutivos han disparado la confianza y han dotado al colectivo de una fortaleza mental de la que carecía.
El rendimiento de los fichajes
Tan solo cuatro fichajes, pero tres de ellos ya han confirmado las expectativas. De Lucas, David y Joan Tomás han arreglado los problemas de cara al gol e incluso el primero ya es la nueva referencia del equipo. Los tres han liberado a Trashorras, que ahora ya no asume un rol tan preponderante. «Antes tenía mucha responsabilidad en ataque, pero ahora si tengo un día malo o un marcaje estrecho, quedan alternativas», comentó el de Rábade.
El crecimiento de los canteranos
Algunos, como Abalo o Aspas, tienen menos minutos, pero cuando salen se nota su índice de crecimiento. Se han asentado en el fútbol profesional, han madurado y le dan un poso al equipo que no tenía el curso pasado. Álex López se ha convertido en el gran descubrimiento. En dos años ha pasado de jugar en Tercera a destacar en Segunda.
La idea de Paco Herrera
Con el entrenador catalán, el cambio es radical. El equipo ha pasado del juego horizontal y de salón a la presión, la intensidad y la velocidad. Aunque Herrera también quiere ganar llevando la iniciativa, el Celta se ha convertido en un equipo letal jugando a la contra. Robando en medio campo y plantándose en el área rival con un par de asistencias. Además está viendo puerta con facilidad. Ya suma 10 goles a favor, cuando el año pasado en todo el campeonato se quedó en 38.
Más trabajo defensivo
Atacar con más implica defender con menos. «Ahora tenemos más trabajo, pero estamos concienciados y poco a poco la defensa se va conjuntando», manifestó el central David Catalá. Comenzaron el curso con licencias ante el Barcelona B, pero ahora se han afianzado con un cuarteto definido en donde Vila como central es la gran novedad.
El equilibrio del doble pivote
El primer debate afectó a la necesidad de un segundo mediocentro defensivo o apostar por un creador más. Las dos últimos jornadas decantan la balanza por el primer extremo. Desde la entrada de Bustos, el equipo no encaja, aunque sigue evidenciando algún problema en la retaguardia.