El médico del Xacobeo dice que siguió pautas de tolerancia cero con el dopaje
DEPORTES
Elías Festa, que coordina los servicios médicos del equipo Xacobeo Galicia, destaca que desde el momento en el que empezó a desempeñar su trabajo en la formación ciclista aplicó una política de tolerancia cero con el dopaje. «En este sentido, desde el primer momento se realizó una labor de pedagogía importante para evitar cualquier incidencia», comenta. Con respecto al hidroxietil almidón, la sustancia hallada en las muestras de orina de Ezequiel Mosquera y David García, aseguró que hasta el jueves desconocía su existencia. «Cuando Álvaro Pino me llamó para comunicarme lo sucedido y me indicó el nombre de la sustancia que mencionaba la Unión Ciclista Internacional tuve que buscarla en Internet, puse el nombre en Google para ver lo que era», asegura el galeno. E insistió en que, al tratarse de un producto que no se puede utilizar, está fuera de los protocolos del equipo.
Festa indicó que su equipo se reunió con miembros del Xacobeo en la concentración que la formación realizó en Mondariz antes del arranque de la temporada. «Allí se dejaron claras las pautas de actuación de todo el año», comenta. Señala que una de ellas ha sido realizar controles internos y analizarlos en el laboratorio del Consejo Superior de Deportes (CSD). «Se estableció este procedimiento de apertura total a los test que realizamos dentro del equipo para que hubiera una transparencia absoluta. En este sentido, el objetivo es que se estos controles y análisis se hicieran con luz y taquígrafos para poder actuar ante cualquier tipo de circunstancia», apunta el doctor.
Incide en que, desde el principio, estableció tres bases claras a la hora de trabajar en el Xacobeo. «La primera, que en cuestiones médicas ni siquiera íbamos a acercarnos a la línea de lo permitido. La segunda, la realización de análisis en el propio CSD. Y, la tercera, que en las actuaciones de recuperación de los corredores había que respetar los protocolos para evitar cualquier tipo de incidencias», concluye.
Xoán Manuel Rodríguez Bastida, antiguo médico del equipo gallego, señaló que la presencia de hidroxietil almidón en las muestras de orina es «algo incomprensible y alguien debe explicar esta situación». Añade que «habrá que investigar por qué en estos ciclistas hay esta sustancia, que hay que inyectar, es de uso hospitalario y no sirve para aumentar el rendimiento, ya que es un expansor plasmático, un enmascarador».